19 nov. 2025

Ministerio de Seguridad argentino anuncia lucha contra expansión del PCC

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.

Patricia Bullrich.png

Anuncio. Bullrich manifestó su intención de capturar a las organizaciones criminales que intentan establecerse en Argentina.

Foto: Gentileza.

En conferencia de prensa, Bullrich manifestó su intención de capturar a las organizaciones criminales que intentan establecerse en Argentina y afirmó que existe un mapa detallado de las operaciones de la facción criminal brasileña en su país.

Según el medio de Noticias UOL, Argentina identificó a 28 personas vinculadas al PCC. Algunas se encontraban detenidas en cárceles federales y provinciales, mientras que otras se encontraban en libertad, bajo investigación o contaban con antecedentes de expulsión o extradición.

Lea más: Paraguay es el país con más miembros del PCC fuera de Brasil, según informe

Pascual Mario Bellizzi, jefe del Departamento de Investigaciones de la Policía Federal Argentina, es quien encabezará las investigaciones contra el PCC y describió al grupo como una “organización violenta” con intenciones de expandirse a Latinoamérica.

Bullrich afirma que el narcotráfico es un problema y una preocupación común entre los países del Mercosur, donde todos los miembros enfrentan problemas con las bandas de narcotraficantes brasileñas.

Una de las detenciones que se registró el pasado viernes en Buenos Aires, se trata de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, quien sería extraditado a Brasil, donde enfrenta cargos por más de 100 homicidios.

El medio brasileño también menciona que la presencia de reclusos brasileños del PCC se ha intensificado en cárceles de Paraguay, Uruguay, Argentina, Bolivia y Venezuela.

Según una encuesta realizada en junio por el Ministerio Público de São Paulo, el grupo se ha establecido en 28 países y opera en prisiones del extranjero para controlar y expandir el tráfico de drogas, armas y lavado de dinero.

Después de Brasil, Paraguay es el país con más miembros del PCC

Paraguay envió a 25 presos, la mayoría del PCC y del Comando Vermelho, a Brasil en abril del año pasado.

El presidente Santiago Peña declaró entonces que la operación tenía como objetivo “desmantelar la delincuencia que opera en las cárceles y luego resuena en las calles”.

Fuente: Noticias UOL.

Más contenido de esta sección
El juez Humberto Otazú admitió la imputación contra la ex fiscal Egidia Gomes, hermana del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y contra la actuaria judicial Ruth Ferreira, procesadas por supuesta coima y otros hechos punibles en el caso de Walter Galindo. Además, solicitó al Jurado de Enjuiciamiento el desafuero de la magistrada Isabel Bracho.
El pleno de la Corte, tras una larga discusión, suspendió con goce de salario básico a la jueza de Garantías de Lambaré, Isabel Bracho, quien fue imputada por supuesto cohecho pasivo agravado, en el caso del supuesto narcotraficante Walter Galindo Domínguez.
Los abogados de la querella, Rodrigo Yódice y Arturo Daniel, culminaron esta mañana sus alegatos finales en el juicio oral contra el periodista Carlos Granada. Calificaron al mismo de sociópata, y como lo adelantaron, solicitaron la pena de 10 años de cárcel, al igual que la Fiscalía. El juicio oral seguirá el lunes.
Los lingotes de metal precioso incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi no fueron extraídos de nuestro país, debido a alto nivel de refinación que presentan. Habrían ingresado de Argentina o Bolivia.
El Ministerio Público imputó a Lourdes Bernarda Ramírez, viuda de Alejandro Ramos Morel, por los delitos de terrorismo, secuestro, asociación terrorista y transgresión a la Ley de Armas de Fuego, por estar involucrada en los secuestros de Arlan Fick y el suboficial Edelio Morínigo Florenciano.
A través del abogado Claudio Lovera, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), asumió querella adhesiva en contra de los directivos del Banco Atlas y de los familiares del ex presidente Nicolás Leoz. El representante del Banco Atlas SA, señaló que la Confederación no tiene legitimación para accionar penalmente.