En conferencia de prensa, Bullrich manifestó su intención de capturar a las organizaciones criminales que intentan establecerse en Argentina y afirmó que existe un mapa detallado de las operaciones de la facción criminal brasileña en su país.
Según el medio de Noticias UOL, Argentina identificó a 28 personas vinculadas al PCC. Algunas se encontraban detenidas en cárceles federales y provinciales, mientras que otras se encontraban en libertad, bajo investigación o contaban con antecedentes de expulsión o extradición.
Lea más: Paraguay es el país con más miembros del PCC fuera de Brasil, según informe
Pascual Mario Bellizzi, jefe del Departamento de Investigaciones de la Policía Federal Argentina, es quien encabezará las investigaciones contra el PCC y describió al grupo como una “organización violenta” con intenciones de expandirse a Latinoamérica.
Bullrich afirma que el narcotráfico es un problema y una preocupación común entre los países del Mercosur, donde todos los miembros enfrentan problemas con las bandas de narcotraficantes brasileñas.
Una de las detenciones que se registró el pasado viernes en Buenos Aires, se trata de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, quien sería extraditado a Brasil, donde enfrenta cargos por más de 100 homicidios.
El medio brasileño también menciona que la presencia de reclusos brasileños del PCC se ha intensificado en cárceles de Paraguay, Uruguay, Argentina, Bolivia y Venezuela.
Según una encuesta realizada en junio por el Ministerio Público de São Paulo, el grupo se ha establecido en 28 países y opera en prisiones del extranjero para controlar y expandir el tráfico de drogas, armas y lavado de dinero.
Después de Brasil, Paraguay es el país con más miembros del PCC
Paraguay envió a 25 presos, la mayoría del PCC y del Comando Vermelho, a Brasil en abril del año pasado.
El presidente Santiago Peña declaró entonces que la operación tenía como objetivo “desmantelar la delincuencia que opera en las cárceles y luego resuena en las calles”.
Fuente: Noticias UOL.