16 ago. 2025

Aprueban pedido de intervenir la Comuna de Francisco Caballero Álvarez

La Junta Municipal del distrito de Francisco Caballero Álvarez (Puente Kyjhá), Departamento de Canindeyú, aprobó este viernes la solicitud de intervención de la Municipalidad, a cargo del intendente colorado Ariel Araújo.

manifestacion en puente kyjha

La Cámara Baja decretó la intervención de la Municipalidad de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá.

Foto: Elías Cabral

Luego de varios intentos por reunir los votos necesarios y el cuórum para tratar el pedido de intervención a la gestión de Néstor Ariel Araújo Gómez, finalmente el pleno de la Junta Municipal pudo dar corte definitivo al pedido de seis ediles que alegaron supuestas irregularidades.

La solicitud fue el único punto de la sesión extraordinaria convocada para las 14.00. El tema fue tratado en medio de incidentes entre manifestantes a favor y en contra, y un fuerte dispositivo policial.

Nota relacionada: Escrachan a concejales que piden intervención de Puente Kyjhá

Tras la lectura del expediente, se llevó a votación. Hasta ese momento, cinco votos eran seguros, pero quedaba la duda de cómo votarían dos concejales colorados: Norma Villar y Rogelio Silvero, quienes finalmente dieron el sí a la intervención, lo que fue celebrado por un grupo de ciudadanos.

La votación fue nominal y a viva voz. Estuvieron a favor de la intervención siete concejales: Norma Villar, Rogelio Silvero, Jorge Prieto, Emenegildo Godoy, Lucía Zayas, Dominga Sosa y Guillermo Sosa.

Los concejales Pedro Candia y Claudio González votaron por el rechazo, mientras que se abstuvieron los ediles Alejandro Colina, Silverio Sánchez y Gildo Socoloski.

Te puede interesar: Ediles divididos ante pedido de intervención de Comuna

Tras culminar la sesión, los miembros de la Junta Municipal que votaron a favor del pedido de intervención fueron recibidos por los manifestantes en medio de festejos e iniciaron una marcha sobre las principales calles y la ruta 10 Las Residentas, a la que se sumaron otros ciudadanos.

El próximo lunes se estaría presentando al Ministerio del Interior el pedido aprobado para su posterior traslado a la Cámara de Diputados, que deberá dar su conformidad o rechazo.

Crece lista de pedidos de intervención

Varios intendentes están en la mira por denuncias de irregularidades en su gestión. El caso más notorio es el de Ciudad del Este, donde el pasado 2 de octubre, la Junta Municipal aprobó intervenir la administración de la intendenta Sandra McLeod, por presunto enriquecimiento ilícito.

Más detalles: Aprueban intervenir gestión de Sandra McLeod

El pedido llegó a la Cámara de Diputados el 11 de octubre, en donde deberá tratarse para aprobar el procedimiento.

También el 2 de octubre, los concejales de Limpio autorizaron la investigación a la administración de Carlos Palacios. Alegaron supuesto daño al patrimonio público por parte del jefe municipal.

Mientras que, este lunes, los ediles de Humaitá votaron por la intervención de la Municipalidad, administrada por Víctor Bordoli. La Junta Municipal señaló la supuesta existencia de una malversación de más de G. 2.000 millones.

Relacionado: Humaitá se suma a comunas con pedido de intervención

En septiembre pasado fue aprobado también un pedido de intervención para la Comuna de La Colmena, del cartista Mario Melgarejo, por supuesto daño patrimonial y mal desempeño en sus funciones.

El Municipio de Santa Rosa del Aguaray, bajo el mando del colorado Esteban González, también tiene un pedido de intervención por supuesta falta de documentos que respalden la ejecución presupuestaria, entre otras denuncias.

También se dio lo propio en Alberdi, Departamento de Ñeembucú, donde los concejales también denuncian supuestas irregularidades en la gestión del intendente Federico Centurión Acosta, del Partido Colorado.

Más en: Aprueban pedido de intervención de la Municipalidad de Alberdi

Las denuncias de irregularidades afectaron también a la administración de Cristóbal Villalba, intendente de La Paloma, donde el pasado martes la Junta Municipal aprobó solicitar la intervención.

Lea más: Aprueban pedido de intervención de la Municipalidad de La Paloma

Más contenido de esta sección
Un periodista en estado de ebriedad terminó chocando en horas de la madrugada en el barrio Tacumbú de Asunción. El accidentado se desempeñaba últimamente como asesor de comunicación del titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.