08 oct. 2025

Aglomeración de personas en festejo de Año Nuevo frente al Indert

Un grupo de ciudadanos se aglomeraron para seguir festejando el Año Nuevo frente a la sede del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), en el distrito de Yhú, en el Departamento de Caaguazú.

Indert.jpg

Los ciudadanos se dieron a la fuga al percatarse la presencia de la Policía Nacional.

Foto: Gentileza.

Alrededor de 10 personas cuyos datos se desconoce, se congregaron a las 6.30 de este viernes frente a la oficina regional del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), transgrediendo el decreto presidencial 4525.

El comisario Víctor Barrientos, jefe de Prevención de la Policía Nacional de Caaguazú, manifestó a Última Hora que las personas estaban aglomeradas y consumiendo bebidas alcohólicas, no cumpliendo con el distanciamiento social recomendado por el Ministerio de Salud, para evitar la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Aglomeración en Yhú.mp4
Cuando llegó la Policía Nacional en el lugar los ciudadanos se dieron a la fuga.

Explicó que los agentes de la Comisaría 11.ª Yhú tuvieron conocimiento del hecho a través del Sistema 911 Emergencias, rápidamente personal policial a cargo del subjefe el oficial 1º Felipe Samudio acudió al lugar.

Los uniformados al llegar divisaron a la cantidad mencionada de personas, escuchando música en alto volumen en vehículos, quienes al percatarse de la presencia policial abordaron sus rodados y se dieron a la fuga.

Posteriormente, dialogaron con Elena Ruíz Díaz, quien manifestó que se desempeña como encargada de la oficina y que no realizaría denuncia sobre lo ocurrido, posteriormente los intervinientes verificaron el lugar no llegando a constatar daños.

Más contenido de esta sección
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.