28 nov. 2025

Conectividad aérea de Paraguay muestra un crecimiento sostenido durante este 2025

Mientras sigue la expectativa por conseguir un vuelo directo a Estados Unidos, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) informó que el tráfico aéreo internacional de Paraguay muestra un crecimiento sostenido durante el presente año, con varias aerolíneas ampliando sus frecuencias y rutas regulares desde y hacia Asunción.

Aeropuerto Silvio Pettirossi

El tráfico aéreo internacional en Paraguay continúa ascendiendo durante este año, impulsado por el aumento de frecuencias y la apertura de nuevas rutas que fortalecen la conectividad del país con la región y el resto del mundo.

Foto: Gentileza

La compañía española Air Europa incrementó en julio sus operaciones en la ruta Madrid-Asunción-Madrid, pasando de seis a siete frecuencias semanales, lo que refuerza la conexión directa con Europa.

Por su parte, Aerolíneas Argentinas mantiene doce frecuencias semanales entre Buenos Aires y Asunción, consolidándose como una de las principales opciones de conexión regional.

Desde Colombia, Avianca continúa operando tres vuelos semanales en la ruta Bogotá-Asunción-Bogotá.

En tanto, JetSmart Airlines ha registrado un importante crecimiento. En junio aumentó a seis frecuencias semanales en su ruta Buenos Aires-Asunción-Buenos Aires, y en setiembre añadió una más, totalizando siete vuelos por semana. Además, la compañía anunció que a partir del 15 de diciembre inaugurará una nueva ruta Buenos Aires-Asunción-Río de Janeiro, con hasta tres frecuencias semanales.

Por último, la Empresa Pública Nacional Estratégica Boliviana de Aviación (BoA) mantiene sus operaciones regulares entre Santa Cruz de la Sierra y Asunción, con tres vuelos semanales.

Desde la Dinac, aseguran que este aumento en las frecuencias y nuevas rutas refuerza la posición del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi como un nodo regional en crecimiento y evidencia el dinamismo del mercado aéreo paraguayo. Al mismo tiempo, informaron que, de enero a agosto de 2025, un total de 867.809 pasajeros ya pasaron por los tres aeropuertos internacionales del país.

Conexiones aéreas en agosto de 2025

* Brasil: 25%

* Argentina: 18%

* Panamá: 19%

* España: 16%

* Perú: 6%

* Chile: 6%

* Colombia: 4%

* Uruguay: 3%

* Bolivia: 2%

* No Regulares: 1%

Tráfico de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (AISP), el Aeropuerto Guaraní (AIG) y el de Encarnación, de enero a agosto de 2025:

* Enero: 111.460 pasajeros

* Febrero: 102.119 pasajeros

* Marzo: 109.186 pasajeros

* Abril: 101.990 pasajeros

* Mayo: 106.465 pasajeros

* Junio: 100.594 pasajeros

* Julio: 115.835 pasajeros

* Agosto: 120.160 pasajeros

Más contenido de esta sección
Senado aprobó el PGN 2026, con reprogramaciones y nuevos aumentos que rondarían los USD 70 millones frente a la versión inicial. Se repusieron recursos para alquilar las máquinas de votación.
Black Friday inicia hoy con rebajas de hasta 70% en miles de productos de Nissei, Tupi, GenZ y más. Organizado por ÚH, ofrece oportunidades en tecnología, moda, hogar y electrodomésticos.
Según el BCP, el préstamo a hogares creció un 22%, impulsado mayoritariamente por los préstamos de consumo, que representan el 79,3% del total, y en menor medida por créditos para la vivienda.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) impulsa la declaración de feriados nacionales para el 26 de diciembre de 2025 y el 2 de enero de 2026, con el objetivo de extender fines de semana y dinamizar el turismo interno.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que son 8 km los intervenidos en la ruta PY09 y los desvíos serán solo para vehículos livianos. Camiones no podrán transitar.