19 ago. 2025

25N: Mujeres marcharon contra la violencia de género y el feminicidio

Mujeres de diferentes organizaciones marcharon este lunes en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Las actividades comenzaron a tempranas horas de la tarde en Plaza Italia, con numerosos actos artísticos y alegóricos sobre la violencia contra la mujer.

La marcha #25Npy tiene como principal objetivo la lucha por la eliminación contra todo tipo de violencia hacia la mujer.

La marcha #25Npy tiene como principal objetivo la lucha por la eliminación contra todo tipo de violencia hacia la mujer.

Foto: Fernando Núñez.

Ya cerca de las 19.30, las manifestantes marcharon rumbo a la Plaza de la Democracia, exhibiendo carteles y panfletos con mensajes como “La injusticia nos mata”, “No es No”, “Nos queremos vivas”, “Menos discursos y más políticas públicas” y “Ni una menos”.

También realizaron una parada frente a la sede central del Ministerio Público, donde recordaron el caso de los jueces que dejaron en libertad a un hombre que abusó de una menor.

Bajo el lema La injusticia nos mata, oñondive jejahei

Bajo el lema La injusticia nos mata, oñondive jejahei’yre, mujeres exigen al Poder Judicial mayores garantías en cuanto al acceso a la justicia.

Foto: Daniel Duarte.

El eje central de la marcha apuntó contra el sistema judicial, ya que en lo que va del año se denunciaron numerosos casos de violencia que fueron archivados y terminaron en feminicidio. Se denunciaron además los recortes al Ministerio de la Mujer y de Salud.

En San Ignacio, Departamento de Misiones, el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) organizó una charla donde participaron distintos comités de mujeres, con el fin de compartir experiencias y erradicar la violencia, informó la periodista Vanessa Rodríguez.

También en Concepción, Departamento de Concepción, marcharon para exigir sus derechos y repudiar la violencia que reciben a diario en todas sus formas, según Serpaj Paraguay. Asimismo, hubo actividades en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, y en Laureles, Ñeembucú.

<p>Hasta noviembre de 2019, se registraron 36 casos de feminicidio.</p>

Hasta noviembre de 2019, se registraron 36 casos de feminicidio.

En horas de la mañana, integrantes del partido Paraguay Pyahura hicieron un mitín frente al local del Ministerio de Salud para recordar que la falta de salud es también violencia contra las mujeres.

Entretanto, integrantes de la la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (Cloc) marcharon frente al local del Indert, en el marco de la lucha por la tierra.

Otra actividad realizada en la plaza Italia reunió a 60 mujeres, quienes se trenzaron el cabello entre todas, en el marco de la la actividad Kunu'ũ: Trenzar contra la violencia.

Le puede interesar: Se trenzan el pelo para crear confianza ante la violencia machista

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer fue establecido en 1999 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La intención de esta movilización a nivel mundial es concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de vivir en una sociedad igualitaria y libre de violencia de género.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.