27 jul. 2025

Yacyretá hace un “aporte” a Mario Abdo para la revisión del Anexo C de Itaipú

El director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte Frutos, sostuvo este martes que entregó un documento al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para “contribuir con el debate” de la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú.

Nicanor Duarte Frutos.jpg

Nicanor Duarte Frutos, director paraguayo de Yacyretá.

Archivo.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, mantuvo en la mañana de este martes una reunión en el Palacio de Gobierno con el director de la EBY, Nicanor Duarte Frutos, y el asesor energético de la entidad, el ingeniero Juan José Encina.

Saliendo del encuentro, el titular de la Binacional Yacyretá afirmó a los medios que en la ocasión visitó al jefe de Estado y le presentó un documento “que pretende ser una contribución al debate que se está desarrollando en el país sobre la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú.

“Creo que la revisión del Anexo C va a ser un hecho importante, estoy seguro de que los partidos políticos y las fuerzas sociales tienen una mirada coincidente en que tenemos que avanzar en mayores beneficios para la nación”, declaró.

Nota relacionada: Itaipú: Cancillería recibe informe de mesa técnica para revisión del Anexo C

En un momento se refirió al documento como un “aporte” planteado por parte de la Entidad Binacional Yacyretá y acotó que “una cosa” es la revisión del anexo y “otra” es la renegociación del Tratado de Itaipú. En este sentido, le pasó la posta al ingeniero Encina para que se explaye sobre el punto.

El asesor energético de la EBY, siguiendo en esa línea, dijo que “sin entrar a querer ocupar espacio de otra institución”.

“No traemos una propuesta concreta, porque hay un equipo negociador que está trabajando en eso. Lo que vinimos a traer es una visión desde la entidad, de cuál es la importancia de la negociación de Itaipú y qué es lo que está en juego, algunas cosas en común, que se habla si es revisión o negociación”, apuntó.

Lea también: La revisión del Anexo C abre espacio para negociar con Brasil sobre Itaipú

Entre otras cosas, incluso, sostuvo que en la reunión con el presidente de la República se habló de la posibilidad de entrar a renegociar también el tratado o el Anexo A y B “si se quiere”. En otro momento, resaltó que el documento se pondrá a disposición de la ciudadanía.

Yacyretá, por su parte, todavía tiene pendiente la revisión del Anexo C del Tratado con Argentina, que se tenía que haber finiquitado en 2014, conforme a los plazos. Sin embargo, ya trascurrieron seis años de ese proceso que impide acceder a mayores beneficios para el Paraguay.

El país promulgó la Ley 6135 recién en agosto de 2018, con la cual aceptó el acuerdo entre Horacio Cartes - Mauricio Macri por notas reversales (Nota Reversal 2/17) la modificación del Anexo C del Tratado, que establece el ordenamiento económico y financiero de la Entidad Binacional Yacyretá entre Paraguay y Argentina.

Más detalles: Yacyretá pide mediación diplomática para pago de Argentina a Paraguay

Dicho documento aún no fue aprobado en el Congreso del vecino país, por lo que la EBY pidió en noviembre del año pasado la mediación de la Cancillería Nacional para el pago de Argentina a Paraguay de la compensación por territorio inundado, que figura en el Anexo C del Tratado de Yacyretá, alegando que el país necesita recursos para el fortalecimiento de Salud y la reactivación económica tras la pandemia del Covid-19.

Por otro lado, el canciller nacional recientemente designado por el Gobierno, Euclides Acevedo, recibió el lunes último el informe técnico sobre la realidad energética del país elaborado por la mesa técnica para la renegociación del Anexo C del tratado sobre Itaipú.

El informe fue elaborado por unos 50 técnicos de diferentes instituciones, como la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), Itaipú Binacional, el Gabinete Civil de la Presidencia y la Cancillería.

Más contenido de esta sección
Una posible fuga de amoníaco se reportó en un frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local. Por su parte, la empresa desmintió la situación y alegó que se trató de un simulacro.
En Caacupé, Departamento de Cordillera, ya no se cobra estacionamiento público en el microcentro de la ciudad y zonas aledañas. Igualmente, se insta a los lugareños y visitantes a denunciar cualquier cobro indebido.
El uso indebido de las banquinas es catalogada como una infracción grave que tiene una multa de G. 1.115.020, alertó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e instó a los conductores a respetar las normas de tránsito.
Un accidente de tránsito, registrado en la mañana de este sábado, dejó como saldo daños materiales en un automóvil sobre la avenida Julio César Riquelme, en el cruce con la Calle 2000, del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron la intervención en un proyecto agropecuario de cultivo de arroz, en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.
Dos jóvenes cajeros de un supermercado ubicado en el kilómetro 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fueron aprehendidos tras ser descubiertos robando dinero en efectivo de las cajas registradoras del local.