05 nov. 2025

Itaipú: Cancillería recibe informe de mesa técnica para revisión del Anexo C

El canciller nacional, Euclides Acevedo, recibió este lunes el informe técnico sobre la realidad energética del país elaborado por la mesa técnica para la renegociación del Anexo C del tratado sobre Itaipú.

itaipú anexo

La revisión del Anexo C será clave para la política energética del Paraguay.

Foto: Luis Enriquez.

La entrega del informe se realizó en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. Los documentos serán claves para la revisión del Anexo C del acuerdo sobre Itaipú entre Paraguay y Brasil.

El informe fue elaborado por unos 50 técnicos de diferentes instituciones como la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), Itaipú Binacional, el Gabinete Civil de la Presidencia y la Cancillería.

El evento contó con la participación de representantes del Poder Legislativo. El responsable de la entrega de documentos por parte del Ejecutivo fue el jefe de Gabinete, Juan Ernesto Villamayor.

Relacionado: La política exterior de Marito es inestable y afectará renegociación

Durante el acto, Villamayor señaló que el fortalecimiento eléctrico y del sistema de comercialización en los próximos años serán determinantes para que la producción del país cuente con sustento energético.

Por su parte, el titular del Congreso, Oscar Salomón, señaló que se verá la forma de que representantes del Legislativo tengan activa participación en el proceso de revisión del Anexo C.

“Creo que tenemos personas con amplio conocimiento sobre el tema y esperamos que ellos también puedan asesorarle al canciller para que se legue a un final feliz. Tenemos en mano un informe técnico y objetivo sobre lo que se debe hacer”, expresó.

En el mismo sentido, el senador Abel González, explicó que el informe fue elaborado por profesionales y describe la realidad del sistema eléctrico del país.

Lea más: Canciller recibirá los documentos y busca el apoyo de poderes

“Tenemos que revisar todo y renegociar. Sabemos que existen muchas oportunidades y, para ello, debemos saber aprovechar la energía. Sabemos que en 10 años la energía que producimos ya no será suficiente y se han planteado algunas alternativas económicas”, dijo.

Informe técnico

Según el Gobierno, el documento contempla distintas ideas con base en expectativas posibles que guardan relación a la tarifa de la ANDE, la capacidad de distribución y desarrollo, la generación de energía y otras realidades que competen al sector.

Se trata de todo el acervo recabado y analizado durante el año 2020 por el Equipo Negociador, que había sido conformado por el Poder Ejecutivo, tal como lo informa el portal oficial de la Cancillería.

Por el decreto N° 3173, de fecha 30 de diciembre de 2019, el Poder Ejecutivo asignó a la Cancillería Nacional la coordinación general del Equipo Negociador, que está integrado por representantes del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Más contenido de esta sección
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.