20 nov. 2025

Video: Helada azota a Alto Paraguay tras sequía e incendios forestales

Localidades como Río Verde, Puerto Casado y otras del Departamento de Alto Paraguay amanecieron este sábado con temperaturas mínimas de 0,2 ºC. La helada afectó a cultivos de pequeños productores. Esta zona del país soporta una larga sequía y sufrió incendios forestales recientemente.

Heladas en Alto Paraguay.jpg

Pastizales de la zona amanecieron cubiertos de escarchas.

Foto: Alcides Manena.

En el amanecer de este sábado se registraron temperaturas mínimas de 0,2 grados en Río Verde, Puerto Casado y otras localidades del Departamento de Alto Paraguay, produciendo heladas que se evidenciaron en los pastizales que amanecieron congelados y en los vehículos que quedaron a la intemperie, que tenían restos de hielo en parabrisas y techo.

Las bajas temperaturas afectaron a cultivos de pequeños productores, dejando un paisaje blanco, según manifestaron las autoridades locales.

Nota relacionada: Primeras heladas del invierno se hacen sentir con fuerza en Itapúa y Ñeembucú

El clima adverso golpeó a los pobladores que están sobreviviendo a una cruel sequía, falta de agua e incendios forestales que afectaron a esa zona del país y que fueron controlados debido a una oportuna y escasa lluvia.

Este viernes salió desde Asunción un nuevo contingente de 32 vehículos cargados con agua potable para su distribución a comunidades de esa zona del país.

Entérese también: Heladas preocupan a pequeños productores hortícolas

Efectivos militares y otros funcionarios del Gobierno también se encuentran realizando mantenimiento de los tajamares, en la zona de Río Verde, para abastecer de agua a comunidades indígenas. Las inclemencias del tiempo dificultan el progreso de las obras.

El pasado miércoles, luego de arduos trabajos, bomberos voluntarios pudieron controlar incendios forestales de gran magnitud en el norte del Chaco. Se estiman pérdidas millonarias en ganado vacuno, equinos, animales menores y pasturas, incluso de maquinaria agrícola.

Se maneja la información de que el fuego se propagó debido a quemas provocadas para la limpieza de campos que se agravaron por las ráfagas de viento que alcanzaron hasta 90 kilómetros por hora.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.