20 jul. 2025

Primeras heladas del invierno se hacen sentir con fuerza en Itapúa y Ñeembucú

Las primeras heladas del invierno se hicieron sentir en los departamentos de Itapúa y Ñeembucú. Campos enteros amanecieron cubiertos con escarchas.

Heladas.jpg

Para este martes se prevé una mínima de 3 °C y posibles heladas.

Foto: Gentileza

En varias zonas de los departamentos de Itapúa y Ñeembucú llegó con fuerza el invierno y las bajas temperaturas se hicieron sentir con las primeras heladas.

Campos enteros amanecieron este domingo cubiertos de escarchas.

El fenómeno natural favorece a cultivos de trigo que se encuentran en pleno desarrollo vegetativo, ya que ayuda a eliminar las plagas que atacan las plantaciones del cereal.

“Son heladas bastante pronunciadas que caen en un momento oportuno para el sector agronómico, porque mata a los insectos que normalmente atacan al trigo y otros rubros que tienen vigencia en invierno”, dijo el ingeniero Eduardo Dietze, técnico agrícola de Colonias Unidas.

Frío Itapúa.jpg

El frío se instaló en el país incluso con mínimas de 1 °C.

Foto: Gentileza

Siga leyendo: Meteorología anuncia heladas y mínimas de hasta 2°C para fin e inicio de semana

Las heladas cayeron en general en todo el sector agrícola de Itapúa y, según Dietze, también afectaron positivamente a plantas frutales. Sin embargo, el sector frutihortigranjero en algunos casos sufrió daños.

El frio seguirá con temperaturas muy bajas, con marcas que no superarán los 2 ºC, informó el corresponsal de Última Hora Narciso Meza.

En Ñeembucú ocurrió lo mismo y todo se cubrió de blanco. La temperatura mínima fue de 2 ºC en Pilar, pero la sensación termina fue menor por efecto de los vientos del sur.

La ola de frío se hizo sentir en todo el departamento con temperaturas bajas y esto obligó a la población a extremar recursos para protegerse del frío.

Heladas en Ñeembucú.jpg

En Ñeembucú también el frío provocó escarchas

Foto: Juan José Brull

Las gélidas temperaturas dejarán sus secuelas en la producción agrícola, indicaron los productores.

Las pasturas implantadas, cultivos de batata, caña dulce y las praderas sentirán los efectos del frente de frío, teniendo en cuenta que más al sur del Ñeembucú los registros fueron menores, reportó el periodista de Última Hora Juan José Brull.

Puede leer: Meteorología prevé un domingo soleado, con temperaturas bajas y vientos del sur

También los agricultores de tomate en la zona de Itapúa temen que las bajas temperaturas afecten sus cultivos.

“Nos preocupa esto y desde el Estado no tenemos asistencia técnica y menos la preocupación de ellos en esta época. Vamos a dejar así (los cultivos), qué vamos a hacer”, expresó a Telefuturo César Riveros, un agricultor de tomate.

Heladas en Itapúa.jpg

El intenso frío también preocupa a los productores

Foto:

Por último, lamentó la falta de apoyo para montar invernaderos y estar preparados para la temporada de frío.

“Qué podemos hacer, si no tenemos invernaderos, no tenemos infraestructura necesaria para proteger nuestros cultivos. Será difícil si perdemos la producción”, cuestionó.

Más contenido de esta sección
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.
Una dedicatoria al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y dos de sus pares latinoamericanos, asesinados por la mafia, fue realizado por el Instituto Italo - Latino Americano (IILA, por su siglas en italiano) en el marco del aniversario de la masacre italiana de Via d’Amelio.