27 nov. 2025

Viceministro insiste en horario escalonado como solución al déficit del transporte

El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, reiteró que la solución inmediata a la falta de buses en las calles es la aplicación del sistema de horario escalonado en el ámbito laboral. Al respecto, afirmó que esto podría darse desde abril.

regulada 2

Muchos de los pasajeros deben dejar pasar buses, debido a que las medidas sanitarias prohíben la aglomeración de personas en las unidades de transporte público.

Foto: Rodrigo Villamayor

Víctor Sánchez, viceministro de Transporte, justificó las penurias de los pasajeros en las calles con la sobredemanda de usuarios ante la baja oferta de buses, principalmente en los horarios picos. Para el funcionario, la solución inmediata será la aplicación del horario escalonado laboral.

“En pandemia muchas empresas de transporte salieron del sistema. No sé si ya venían con una mala administración. No está siendo suficiente la oferta con la alta demanda que estamos teniendo. El lunes tuvimos el pico más alto de activaciones”, dijo Sánchez en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Entre reguladas y combustible caro, el calvario diario del ciudadano

El secretario de Estado aseguró que, como parte de la solución a esta problemática, se está conversando con las diferentes instituciones para que el horario escalonado pueda regir desde abril.

“Estamos dialogando para poder implementar el horario escalonado. La ley solo menciona al sector público. Lo ideal también sería incluir al sector privado. Por otro lado, estamos viendo para ingresar más buses al sistema”, agregó.

https://twitter.com/AM_1080/status/1501519351358308357

Sánchez agregó que otra alternativa que se analiza es la estatización de aquellas empresas cuyos itinerarios son suspendidos.

Relacionado: Niegan regulada y plantean horario laboral escalonado

“La idea es que si una línea es cancelada en su itinerario, sea el Estado el que administre esta empresa”, mencionó.

Con relación a las reguladas, Sánchez reiteró que las empresas están cumpliendo con las frecuencias y refirió que el contrato habla de una unidad en servicio cada 60 minutos para los horarios nocturnos.

Miles de ciudadanos se quejan por las penurias que deben pasar para llegar a sus trabajos y hogares debido a la falta de buses en las calles.

A la alta demanda, que se da tras la suspensión de las medidas sanitarias, se le suman las personas que decidieron utilizar el servicio de transporte público ante la ola de aumentos en precios de combustibles.

Más contenido de esta sección
Más de 70 Bomberos Forestales del Ejército, la Armada y el Comando Logístico realizan labores conjuntas para controlar y sofocar los diversos focos de incendios registrados en la Costanera Sur de Asunción.
El ex presidente paraguayo, Marito Abdo Benítez, dijo que el actual mandatario Santiago Peña debería consultar con algún sicólogo o siquiatra, porque en dos años y medio de Gobierno aún no logró superarlo o dejar atrás “su fijación en él”.
Vendedores ambulantes protestaron este miércoles para exigir a las autoridades que les permitan instalar sus puestos de comidas rápidas y otros productos en las calles aledañas al estadio de Asunción, donde se espera que miles de seguidores acudan este viernes y sábado a los conciertos de la cantante colombiana Shakira.
Las obras del nuevo Mercado de Abasto y el pavimentado de la avenida Eusebio Ayala avanzan de manera sostenida en el barrio San Carlos de Concepción. La obra moverá la economía del nuevo barrio.
El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, anunció este miércoles que se reunirá este jueves en Argentina con su homólogo, Pablo Quirno, con quien abordará, entre otros temas, la construcción de un puente que unirá a las ciudades de Pilar, en el Departamento paraguayo de Ñeembucú (sur), y Colonia Cano, en la provincia argentina de Formosa.
El director de Tecnología de la Información y Comunicación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Fausto von Streber, descartó que los boletines de las elecciones del año 2023 hayan podido ser vulneradas como expuso el senador Éver Villalba.