19 nov. 2025

Empresa de transporte deberá devolver a pasajeros G. 300 millones

La empresa La Lomita, permisionaria de la Línea 88, deberá devolver en total la suma de G. 300 millones a los pasajeros que utilizaron esas unidades. Estaba cobrando por un servicio diferencial, pero no reunían las condiciones.

BILLETAJE.jpg

Billetaje electrónico en marcha y usuarios reportan algunos inconvenientes.

Foto: Archivo ÚH.

El Viceministerio de Transporte constató mediante el billetaje electrónico que la empresa La Lomita, permisionaria de la Línea 88, estaba prestando un servicio diferencial con colectivos que no reunían las condiciones.

La empresa de transporte deberá devolver G. 300 millones a los usuarios, ya que la línea se encontraba cobrando G. 3.400 y no G. 2.300, que es lo que correspondía en este caso, explicó a Última Hora el viceministro de Transporte, Víctor Sánchez.

Las transacciones realizadas en estas unidades son consideradas como cobro indebido y los pasajeros recibirán en sus tarjetas la diferencia del saldo cobrado. Sánchez detalló que son ocho los buses que cometieron esta irregularidad.

“Para prestar un servicio diferencial el vehículo no solo debe contar con aire acondicionado, también tienen que ser 0KM. Ellos adquirieron los vehículos usados”, siguió indicando. La firma de transporte solicitó a la empresa de billetaje electrónico para que sus validadores cobren por un servicio diferencial.

Puede leer: Transportistas dejarían varados a 35.000 pasajeros

El viceministro señaló el viernes que enviaron una nota a la empresa para que en un plazo de 48 horas se expida respecto a la solicitud de devolución. “Le damos la oportunidad para que puedan devolver a los usuarios el monto que fue cobrado de forma incorrecta”, sostuvo.

El Viceministerio de Transporte emplazó a la empresa para llevar a cabo una actualización de los valores de sus validadores, lo cual ya fue normalizado.

Sánchez, en una conferencia de prensa, advirtió que unos 35.000 usuarios del transporte público de Asunción y Gran Asunción podrían quedar sin el servicio ante acciones presentadas por empresarios del sector ante la Corte Suprema de Justicia.

Los empresarios del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) presentaron ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), 15 acciones legales solicitando que se deje sin efecto la Ley 6710/2021 y se declare su inaplicabilidad.

Más contenido de esta sección
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un automóvil arrastró una motocicleta por unas 15 cuadras, luego de casi impactar por un muro al realizar un giro desde la ruta PY08 en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.