13 ago. 2025

Usuarios del transporte público se quejan por condiciones o falta de paradas

Pasajeros del transporte público reclaman que las paradas de buses están en malas condiciones y, además, en varias zonas ni siquiera cuentan con una.

Paradas Asunción.jpg

El problema de las paradas de transporte público es una constante que se arrastra desde hace varios años en el país.

Foto: Archivo UH.

Varios usuarios del transporte público realizaron quejas debido a que sufren a diario largas esperas bajo el sol o las lluvias ante la falta de paradas en varias partes del país, principalmente en Asunción y área metropolitana. Además, también reclaman que muchas de las paradas están sin las mínimas condiciones.

En contacto con Última Hora, el viceministerio de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Víctor Sánchez, aseguró que, para paliar la problemática, están trabajando en un proyecto para la instalación en 2022 de más de 100 paradas inclusivas para la capital del país y gran Asunción.

“Además, en todas las reuniones que tengo con autoridades municipales siempre sugiero que determinen algún lugar estratégico, no solo para apuntar a una parada obligatoria, más bien a una terminal de integración”, añadió el funcionario.

Asimismo, aseveró que la Municipalidad de Asunción cuenta con un convenio con la empresa Rodríguez Hermanos, mediante el cual se prevé la incorporación de 512 paradas, de las cuales 100 ya fueron instaladas.

Puede interesarle: Pasajeros denuncian que buses no paran en las paradas obligatorias

Además, otro problema que todavía no está siendo subsanado en varias partes del centro capitalino es la falta de paradas establecidas legalmente, por lo que los pasajeros deben esperar los buses en cualquier esquina.

Esto, incluso, provoca que los choferes de colectivos decidan a su antojo dónde alzar o bajar a los pasajeros, causando problemas entre ambas partes, además de influir en la congestión vehicular.

En cuanto a las paradas de buses en ciudades del interior del país, Juan José Vidal, titular de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) señaló a Última Hora que los encargados de disponer la infraestructura necesaria para la espera de los usuarios son los municipios.

Lea también: La falta de paradas definidas son una trampa mortal para pasajeros

“Las paradas son responsabilidad de las municipalidades. Nosotros no controlamos las paradas, solo nos encargamos de las documentaciones y reglamentaciones en cuanto al servicio”, refirió el director de Dinatrán.

Además de tener que viajar parados y hacinados, pese a la situación sanitaria a causa de la pandemia del Covid-19 en el país, los pasajeros deben padecer horas de espera en el sol o en la lluvia debido a la desidia del Estado.

Más contenido de esta sección
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en coordinación con el Ministerio Público, interceptaron este martes un camión de carga que transportaba cocaína oculta en un doble fondo de la carrocería.