19 ago. 2025

Vecinos de Las Mercedes demandarán a Nenecho por estacionamiento tarifado

Vecinos del barrio Las Mercedes de Asunción rechazan la implementación del estacionamiento tarifado, que regirá desde noviembre, y anunciaron que demandarán al intendente Óscar Nenecho Rodríguez si emite la orden de trabajo al consorcio Parxin.

El plan de implementar el estacionamiento tarifado y controlado en Asunción será desde noviembre.

Vecinos de Las Mercedes rechazan la implementación del estacionamiento tarifado y controlado en Asunción.

Foto: Archivo ÚH

Vecinos del barrio Las Mercedes se ponen en pie de guerra ante la inminente implementación del estacionamiento tarifado en Asunción, el cual se pondrán en marcha desde el mes de noviembre.

Por ello, anunciaron este lunes que demandarán al intendente Óscar Nenecho Rodríguez en caso de que firme la orden de trabajo al consorcio Parxin sin antes tratar con la Junta Municipal la iniciativa popular presentada por un grupo de ciudadanos, entre ellos el abogado Jorge Rolón Luna y el arquitecto Ricardo Meyer, y que cuenta con más de 9.000 firmas.

Se trata de un proyecto popular que pide suspender el estacionamiento hasta contar con un transporte público digno y de calidad, el cual ya fue remitido hace varios días a la Municipalidad por la Justicia Electoral, de acuerdo con un abogado y vecino del barrio Las Mercedes.

Puede interesarle: Implementación de estacionamiento tarifado será desde noviembre

“Esa iniciativa, dice la ley, tiene que ser tratada con moción de preferencia. En la Municipalidad existen el intendente, que es el Poder Ejecutivo, y la Junta Municipal, que es el Legislativo. Ambos estamentos deben tratar obligatoriamente en un plazo de 15 días. Pueden rechazar, pero tienen que tratar primero”, expresó.

El abogado explicó que esa iniciativa que debe ser tratada forma parte de uno de los argumentos por los cuales rechazan el estacionamiento tarifado en Asunción.

Otra de las cuestiones que se suman a su oposición es la falta de un sistema de transporte público eficiente, por lo que consideran que la medida “no va a solucionar ningún problema”.

En ese sentido, el trabajador del Derecho puso como ejemplo el estacionamiento tarifado de Ámsterdam, donde la Municipalidad sube el precio “para desestimular a que los ciudadanos usen sus vehículos de lunes a viernes en horas diurnas”.

“Pero allí obviamente el sistema funciona porque existe el contrapeso, que es un transporte público eficiente. Acá eso no existe. Entonces no va a funcionar nunca un sistema de estacionamiento tarifado por más que esté bien estructurado, no me refiero a este disparate que se hizo ahora”, sostuvo.

Su tercer argumento contra el proyecto que funcionará desde el mes de noviembre es el “gran negocio para Parxin”, según los vecinos.

También puede leer: ¿Que implica la orden de servicio para Parxin?

“La forma en que está estructurada la ordenanza municipal que se aprobó a favor de Parxin es realmente absurda, no existe en ninguna parte del mundo y nos quieren vender como si fuera la última palabra en relación con el mundo civilizado y está lejos de ser”, manifestó el abogado, al mismo tiempo de señalar que la tarifa se cobrará en horas nocturnas y fines de semana.

Implementación

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, informó a NPY que la próxima semana se dará la orden a la empresa Parxin para que inicie los preparativos para la implementación del estacionamiento tarifado.

El plazo es de 120 días para la socialización de la aplicación y la demarcación de las zonas a ser controladas, por lo que recién en noviembre se tendrá el inicio.

Mora sostuvo que, por una parte, se brindarán a la ciudadanía espacios con trazabilidad y con un cobro ajustado al tiempo que ocupa.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.