28 sept. 2023

Unión Europea

El canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano anunció que el proceso de diálogo con la Unión Europea (UE) cerró, tras consensuarse por notas reversales la sustitución de la palabra “transformación” y la incorporación de artículos de la Constitución Nacional al convenio de financiamiento de apoyo a la educación.
Los senadores Basilio Núñez, Lizarella Valiente, Juan Carlos Galaverna y Carlos Núñez se reunieron con el canciller Rubén Ramírez para establecer el borrador para las modificaciones de la adenda al convenio con la Unión Europea.
El Mercosur presentará en septiembre su contrapropuesta a la Unión Europea (UE) en las negociaciones para cerrar un acuerdo comercial, informaron este martes fuertes parlamentarias brasileñas.
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea evaluó el desarrollo general de las últimas elecciones como bueno o muy bueno en el 94% de las mesas observadas y calificó el proceso de transparente. No obstante, también denunció algunas irregularidades y emitió una serie de recomendaciones.
El líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado, Basilio Bachi Núñez, señaló que el bloque cartista volverá a conversar con respecto a la derogación del convenio con la UE y que Santiago Peña aún no les impuso una línea al respecto.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el embajador de la Unión Europea (UE) en Paraguay, Javier García de Viedma, mantuvieron una reunión, en la que abordaron la revisión del convenio sobre apoyo para la educación.
Santiago Peña, el presidente electo de la República, se anticipó a comunicar qué posición tendrá sobre el proyecto de ley de derogación del convenio con la Unión Europea (UE), que la Cámara de Senadores tiene pendiente definir si será sancionado o no.
Los colorados sostuvieron las mentiras que usaron para mantener los votos duros de un electorado conservador que no tiene clara la diferencia entre ideología y teoría de género, contexto que fue aprovechado por los cartistas para seguir apostando por el statu quo en el Gobierno y por defecto un retroceso en las políticas públicas del país.
La senadoras Blanca Ovelar y Esperanza Martínez advirtieron de un enorme perjuicio a la educación en caso de derogarse el acuerdo con la Unión Europea. Ovelar pidió a sus colegas no hacer un papelón internacional con los discursos que se están dando.
La Unión Europea lamentó este miércoles la decisión de la Cámara de Diputados, que se ratificó en su postura inicial de derogar el convenio de financiamiento firmado con Paraguay y que deja sin financiamiento al Ministerio de Educación y Ciencias para la alimentación escolar.
La Cámara de Diputados, que ya dio media sanción al proyecto que deroga el convenio de apoyo a la educación con la Unión Europea (UE), se ratificó este miércoles tras un amplio pronunciamiento con 68 votos a favor, 6 en contra y una abstención. Ahora el documento pasa al Senado, para cerrar con su circuito en el Congreso Nacional.
Un grupo de personas próvida y profamilia se manifiestan frente al Congreso Nacional, presionando a favor de la derogación del convenio con la Unión Europea (UE), proyecto que pone en riesgo financiamientos del MEC y que será tratado en Diputados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) registró un déficit de G. 41.000 millones al inicio del 2023 por alimentación escolar, debido a que el Congreso sigue sin definir el proyecto de ley que deroga el convenio con la Unión Europea (UE), que traba el desembolso pertinente.
Organizaciones de padres y de la sociedad civil agremiadas en la Red Ciudadana por la Niñez y la Adolescencia (Recnapy) se ratifican en la necesidad de derogar la Ley 6659/20 que aprueba el Convenio de financiación entre la Unión Europea (UE) y nuestro país, para el Programa de apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en Paraguay.
Nicolás Zárate, ministro de Educación, imploró a diputados en una reunión este martes que se revea la postura de derogar el convenio con la Unión Europea (UE), alertando que se podrían perder G. 110.000 millones. En forma áspera y directa, pidió dejar atrás la idea basada en “mentiras”.
La bancada del movimiento Honor Colorado emitió este jueves un comunicado en el que reitera su posición a favor de la derogación del convenio con la Unión Europea, con lo que se pone en riesgo el financiamiento del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para obras de infraestructura y almuerzo escolar.
La cumbre de Bruselas entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) concluyó este martes con una declaración que expresa “preocupación” por “la guerra contra Ucrania”, pero evita referirse a Rusia, tras arduas negociaciones que no consiguieron consenso con Nicaragua.
Los equipos negociadores del Mercosur y la Unión Europea (UE) se reunirán “a partir del mes de agosto” para discutir los “puntos pendientes” en la negociación del acuerdo comercial, informó este lunes el Gobierno de Brasil, que ostenta la presidencia rotativa del bloque suramericano.
La Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) abrieron este lunes en Bruselas, Bélgica, una cumbre de dos días con el desafío de superar diferencias, pero los debates iniciales mostraron el difícil camino por recorrer, en especial en torno a la guerra en Ucrania.
El Mercosur, bloque fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, celebrará este lunes y martes, en la ciudad argentina de Puerto Iguazú, su cumbre semestral de jefes de Estado de los países socios y miembros asociados, con asuntos clave sobre la mesa como las negociaciones con la UE o con China.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abordó este viernes ante su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, tanto el acuerdo UE-Mercosur, bloqueado por las reticencias de los europeos, como la guerra en Ucrania, informó la Presidencia brasileña.
La Comisión Europea, brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), acusó este miércoles a Google de abusar de su posición dominante en los anuncios en línea, y sugirió que venda parte de sus servicios para ajustarse a la legislación sobre competición.
Los años de escolaridad en Paraguay casi alcanzan los 10 años, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, un lento crecimiento que se observa a pesar de un déficit presupuestario en educación, que históricamente fue acompañado de diferentes fuentes de financiamiento, entre ellas, las donaciones de la Unión Europea desde el 2008.
La Cámara de Senadores rechazó la derogación del Convenio de Financiación entre la Unión Europea (UE) y Paraguay para el apoyo a la educación. Los senadores lamentaron la manipulación y la desinformación acerca del apoyo del organismo internacional. El proyecto vuelve a la Cámara de Diputados.
El presidente del Congreso Nacional, Óscar Salomón, se mostró preocupado por la posible derogación del convenio con la Unión Europea (UE), referente a la transformación educativa. El organismo internacional alega que se pone en riesgo “todo lo construido” en Paraguay.
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea (UE) presentó este jueves una declaración preliminar con respecto las elecciones 2023. Cuestionó la imparcialidad de tres jueces de los juzgados electorales por vínculos familiares con funcionarios y candidatos del Partido Colorado.
Observadores de la Unión Europea que estuvieron presentes en las elecciones 2023 reportaron este martes casos de voto asistido y compras de votos. No obstante, la UE señaló que la administración electoral a nivel central, el TSJE, demostró profesionalidad y transparencia en su manejo del proceso electoral.
Los observadores electorales de la Unión Europea (UE) resaltaron de manera preliminar la “relativa tranquilidad” en estas elecciones generales.
Los observadores electorales de la Unión Europea (UE) y la Misión de Observadores Electorales (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se encuentran apostados en nuestro país esperando el día D, el próximo 30 de abril, donde se escogerá al nuevo presidente y vicepresidente de la nación.
Un total de 40 observadores de la Unión Europea (UE) se despliegan este miércoles hacia las ciudades del interior del país para acompañar las elecciones 2023.
El jefe de la Misión Electoral de la Unión Europea, Gabriel Mato, quien se encuentra en el país en el marco de las elecciones generales, destacó el ambiente de tranquilidad que se vive en los días previos a los comicios.