01 oct. 2025

Santiago Peña celebra histórico acuerdo Mercosur-UE y augura inversiones

El presidente Santiago Peña valoró el acuerdo histórico al que llegaron el Mercosur y la Unión Europea tras 25 años de negociaciones. El mandatario considera que es una oportunidad para atraer inversiones.

Cumbre del Mercosur.jpg

Los mandatarios de países del Mercosur se reunieron con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Foto: EFE.

Tras la confirmación de la culminación del texto de un tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, el presidente Santiago Peña dijo que para Paraguay significa una oportunidad para atraer inversiones, fortalecer la competitividad y proyectarse al mundo con más fuerza.

Esta noticia se dio a conocer en el marco de la Cumbre del Mercosur, que se realiza en Montevideo, Uruguay.

La vocera fue la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, quien antes de la conferencia se reunió con Peña, Luis Lacalle Pou, Javier Milei y Luiz Inácio Lula de Silva.

Lea más: Mercosur y UE cierran acuerdo de libre comercio tras 25 años de negociación

Von der Leyen destacó que se trata de una oportunidad política y económica a través de una asociación que concentra un mercado de 700 millones de personas. Como representante de Europa, subrayó que el bloque que tiene 60.000 empresas que exportan al Mercosur ahorrará mediante este acuerdo USD 4.000 millones.

El acuerdo se cierra luego de 25 años de negociaciones y pujas de intereses entre ambos bloques económicos.

La firma del acuerdo enfrenta la firme oposición de toda la clase política de Francia, país que alega el riesgo de una situación desventajosa para los productores agrícolas europeos, especialmente los franceses.

El pacto se había anunciado en el 2019, pero debido a las protestas se había estancado. En los últimos meses, España y Alemania impulsaron nuevamente las negociaciones.

En Sudamérica, el gobierno de Javier Milei se mostró a favor de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, incluso hablaba de la posibilidad de salirse del Mercosur.

Por su parte, Santiago Peña, quien estuvo en la Presidencia pro tempore del Mercosur el semestre pasado, había dicho que su prioridad no sería el acuerdo con la Unión Europea y que se enfocaría en otras regiones del mundo.

En paralelo, los productores y exportadores agropecuarios ven con cautela el pacto, ya que están en desacuerdo con las exigencias ambientales de la Unión Europea.

Más contenido de esta sección
Una joven de 19 años denunció haber sido víctima de abuso sexual cuando era menor. Su agresor, presuntamente del círculo familiar, vive a solo 100 metros de su casa y aún no fue detenido por la Policía Nacional. Desesperada, hizo un llamado de justicia a través de NPY, asegurando que ya no soporta más esta situación.
Un hombre de 41 años disparó en la cabeza a su pareja, quien sobrevivió y permanece internada de urgencia, luchando por su vida. El hecho ocurrió en el Departamento de San Pedro. Creyendo que la había asesinado, el agresor se autoeliminó.
Comunidades indígenas cerraron rutas del país en distintos departamentos, este miércoles, en protesta contra el gobierno de Santiago Peña. Exigen la reposición inmediata de la sede del Indi en Asunción y la renuncia de su presidente, Juan Ramón Benegas.
El líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, trató de mentirosos a los jóvenes que denunciaron la represión policial en la manifestación de la Generación Z, ya que “no existió eso”.
Las redes sociales oficiales de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay dejarán de operar debido al cese de las asignaciones presupuestarias del gobierno de Donald Trump por fuertes diferencias entre republicanos y demócratas. Es el primer “shutdown” en siete años.
Las lluvias que afectan al país entre este martes y miércoles son “una buena noticia” para el Chaco, aseguró el director de Meteorología, Eduardo Mingo.