04 oct. 2025

Paraguay prevé un crecimiento de 3,8% del PIB para 2025

El Gobierno de Paraguay proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,8% para el 2025 y mantiene el 4% para este año, unos resultados que atribuye a una menor dependencia de las exportaciones agrícolas ante la diversificación de su matriz productiva.

Carlos Fernández Valdovinos en encuentro en el BCP.jpeg

Carlos Fernández Valdovinos durante la conferencia en el BCP.

Foto: Gentileza/BCP.

La economía de Paraguay cerrará el 2024 según “lo planificado”, expresó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, al intervenir en el foro “Paraguay–Evaluación 2024 y Perspectivas 2025: Grado de Inversión, el inicio de una nueva carrera”.

Fernández Valdovinos destacó que Paraguay crecerá por tres años consecutivos en torno al 4%, un escenario que ya vivió entre 2006 y 2008, impulsado entonces por el auge del aumento de los precios de las materias primas.

En ese sentido, explicó que actualmente Paraguay “depende menos” del comportamiento de las exportaciones agrícolas, pues -aseguró- han sido capaces de diversificar su matriz productiva.

conferencia de perspectivas del paraguay 2025.jpeg

Autoridades locales presentes en el foro “Paraguay–Evaluación 2024 y Perspectivas 2025: Grado de Inversión, el inicio de una nueva carrera”.

Foto: Gentileza/BCP.

“Esa volatilidad no era muy buena, pero a lo largo de este tiempo con el crecimiento de sectores que dependen menos del tiempo (clima) hemos sido capaces de bajar esa volatilidad que tenemos”, indicó.

Entre las perspectivas para 2025, aseguró que el fin de las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur (Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia) y la Unión Europea supone “una enorme oportunidad” para que Paraguay diversifique los productos exportados.

Por su parte, el presidente paraguayo, Santiago Peña, celebró que su nación vive “los años de mayor crecimiento” económico.

Peña, un economista de profesión, manifestó sentirse entusiasmado por la “calidad del crecimiento” del PIB, que estimó se ubicará, sin incluir los componentes más volátiles como la generación de energía de sus hidroeléctricas y las exportaciones agrícolas, cuyo rendimiento depende de las condiciones climáticas, en un 6,3% este año.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los hermanos capuchinos realizan este sábado la tradicional bendición de mascotas en conmemoración del Día Mundial de los Animales en honor a San Francisco de Asís.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este sábado, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 39 grados durante la tarde. No se descartan eventuales chaparrones en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.
En un evento tradicional que muestra la creatividad y habilidad de los artesanos locales, los artesanos de la ciudad de Atyrá, Departamento de Cordillera, esperan recibir a miles de visitantes en la 21ª edición de la Expo Cuero, que se extiende hasta el domingo.
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.