15 ago. 2025

Paraguay prevé un crecimiento de 3,8% del PIB para 2025

El Gobierno de Paraguay proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,8% para el 2025 y mantiene el 4% para este año, unos resultados que atribuye a una menor dependencia de las exportaciones agrícolas ante la diversificación de su matriz productiva.

Carlos Fernández Valdovinos en encuentro en el BCP.jpeg

Carlos Fernández Valdovinos durante la conferencia en el BCP.

Foto: Gentileza/BCP.

La economía de Paraguay cerrará el 2024 según “lo planificado”, expresó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, al intervenir en el foro “Paraguay–Evaluación 2024 y Perspectivas 2025: Grado de Inversión, el inicio de una nueva carrera”.

Fernández Valdovinos destacó que Paraguay crecerá por tres años consecutivos en torno al 4%, un escenario que ya vivió entre 2006 y 2008, impulsado entonces por el auge del aumento de los precios de las materias primas.

En ese sentido, explicó que actualmente Paraguay “depende menos” del comportamiento de las exportaciones agrícolas, pues -aseguró- han sido capaces de diversificar su matriz productiva.

conferencia de perspectivas del paraguay 2025.jpeg

Autoridades locales presentes en el foro “Paraguay–Evaluación 2024 y Perspectivas 2025: Grado de Inversión, el inicio de una nueva carrera”.

Foto: Gentileza/BCP.

“Esa volatilidad no era muy buena, pero a lo largo de este tiempo con el crecimiento de sectores que dependen menos del tiempo (clima) hemos sido capaces de bajar esa volatilidad que tenemos”, indicó.

Entre las perspectivas para 2025, aseguró que el fin de las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur (Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia) y la Unión Europea supone “una enorme oportunidad” para que Paraguay diversifique los productos exportados.

Por su parte, el presidente paraguayo, Santiago Peña, celebró que su nación vive “los años de mayor crecimiento” económico.

Peña, un economista de profesión, manifestó sentirse entusiasmado por la “calidad del crecimiento” del PIB, que estimó se ubicará, sin incluir los componentes más volátiles como la generación de energía de sus hidroeléctricas y las exportaciones agrícolas, cuyo rendimiento depende de las condiciones climáticas, en un 6,3% este año.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.