09 sept. 2025

Texto legal del acuerdo UE-Mercosur se presentará en los próximos días

La Comisión Europea presentará en los “próximos días” el texto legal del acuerdo de libre comercio con el Mercosur, para abrir el proceso de examen y discutir su ratificación. La iniciativa cuenta con el férreo rechazo de Francia y otros países como Polonia, que buscan la introducción de más medidas proteccionistas.

AUSTRIA-AGRICULTURE-FARMERS-PROTEST

Una de las protestas en contra del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea realizadas por granjeros en Austria, este año.

Fuente: ALEX HALADA/AFP

El acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur encara su fase final, ya que en los “próximos días”, se presentará el texto legal del acuerdo de libre comercio con el Mercosur, informó este lunes la Comisión Europea.
Un funcionario de la CE –el brazo ejecutivo de la UE– había afirmado hace una semana que esos textos serían presentados “antes del fin de junio”, aunque se completó el plazo sin que la discusión sea lanzada.
El proceso de cierre de los documentos “está muy avanzado, por lo que podríamos tener noticias en los próximos días”, dijo la portavoz de la Comisión, Paula Pinho, en una conferencia de prensa.

El acuerdo UE-Mercosur debería permitir a la UE exportar más automóviles, máquinas y bebidas espirituosas al bloque del Mercosur y facilitaría la entrada de carne, azúcar, arroz, miel y soja.

Las negociaciones por sellar el acuerdo se arrastran desde hace un cuarto de siglo. Las partes habían anunciado un entendimiento de principio en 2019, pero el legajo fue reabierto poco más tarde.
Finalmente, los dos bloques anunciaron un nuevo acuerdo político en diciembre pasado, en Montevideo.

Rechazo de Francia y Polonia

Sin embargo, el proceso de ratificación aún enfrenta la resistencia de varios países de la UE, especialmente de Francia, el país más enérgico en su oposición. París pretende que se incluyan más requerimientos para los países del bloque sudamericano y al mismo tiempo, más salvaguardas para productores europeos.

También se opone a la ratificación Polonia, que este lunes afirmó que no respaldará el acuerdo comercial en su forma actual
El ministro polaco enfatizó la necesidad de que el acuerdo sea “mejorado con (la inclusión de) requisitos adicionales, tales como cláusulas de protección y cuotas de importación, para evitar cualquier distorsión del mercado europeo”, según dijo en una rueda de prensa en Varsovia con su homólogo alemán, Alois Rainer.

Vías de discusión

En este escenario, después de finalizada la traducción de los documentos y la revisión jurídica, la Comisión debe proponer una vía para discutir el camino para su ratificación.

Un escenario es que la Comisión divida el acuerdo en dos capítulos, uno referido estrictamente al comercio y otro centrado en aspectos como cooperación en temas de política o asociación estratégica.

Como el comercio es atribución de la Comisión, la ratificación de ese capítulo seguiría un camino diferente que el resto del acuerdo.

Al ser consultado si la Comisión ha tenido en cuenta las demandas francesas, un portavoz de esa institución, Thomas Regnier, apuntó que los Estados podrán presentar sus argumentos en el Consejo Europeo, que representa a los países del bloque.

“A día de hoy, no tengo conocimiento de ningún protocolo adicional. Una vez que nuestro texto legal haya sido presentado al Consejo, será la oportunidad adecuada para que los Estados miembros intercambien puntos de vista, dialoguen, negocien y den a conocer sus posiciones”, dijo.

En los últimos días, el Gobierno francés ha multiplicado los contactos con sus homólogos, convencido de poder alcanzar la denominada minoría de bloqueo, que debe reunir a cuatro países que sumen al menos el 35% de la población de la UE.

Fuente: AFP y EFE

Más contenido de esta sección
El anuncio llegó horas después de que hombres armados palestinos llevaran a cabo uno de los ataques más mortíferos cometidos en Jerusalén desde que empezó la guerra, hace casi dos años.
El Gobierno de Estados Unidos instaló en la frontera con México más alambrada de navajas en lo alto del muro fronterizo entre ambos países, lo que hace a este tramo de la línea divisoria entre ambos países un lugar más hostil.
Rosa Tarlovsky de Roisinblit, histórica vicepresidenta de Abuelas de plaza de Mayo en Argentina e incansable luchadora por los derechos humanos, murió a los 106 años, informó el organismo en un comunicado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este domingo una "última advertencia” a Hamás para que acepte un acuerdo para liberar a los rehenes israelíes del grupo militar palestino.