17 jul. 2025

El jefe de la UE pide en cumbre en París mantener la “presión” sobre Rusia con sanciones

El presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, afirmó este jueves que la UE debe “mantener la presión sobre Rusia mediante sanciones” por la invasión de Ucrania, en una cumbre en París con países aliados de Kiev.

Ucrania ok }.jpg

La ofensiva militar de Rusia en territorio ucraniano se inició en febrero de 2022.

Foto: EFE.

“La mejor manera de apoyar a Ucrania es mantenernos constantes en nuestro objetivo de alcanzar una paz justa y duradera. Esto significa mantener la presión sobre Rusia a través de las sanciones”, mencionó Costa en la red X sobre su discurso.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también participa de la cumbre en París, y en la red X hizo referencia a la postura defendida en la reunión.

“Estamos trabajando para fortalecer la seguridad de Ucrania, y la de Europa en general. Reforzar a Ucrania para defenderse es el punto de partida. También necesitamos un plan común de largo plazo”, señaló.

Puede leer: Rutte invita a no olvidar que “Rusia es la amenaza más importante” para la OTAN

La UE ya adoptó 16 paquetes de sanciones económicas contra Rusia desde el inicio de la ofensiva militar de ese país en territorio ucraniano, en febrero de 2022.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibió este jueves en París a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, junto a una treintena de mandatarios, incluyendo al primer ministro británico, Keir Starmer.

La cumbre se propone discutir las garantías de seguridad que Europa podría ofrecer a Ucrania en caso de un cese del fuego con Rusia, incluido el posible despliegue de fuerzas militares por parte de la llamada “coalición de voluntarios”.

Lea también: La UE amplía sanciones a la flota fantasma rusa y veta la importación de aluminio de Rusia

Macron subrayó el miércoles que las eventuales fuerzas europeas no estarían en Ucrania para luchar, sino que tendrían un enfoque pacifista.

Esa fuerza europea podría ser “una carta en la mano de los ucranianos” para disuadir “a los rusos” de lanzar otro ataque, pero no estaría en primera línea, añadió el mandatario francés.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
En una carta enviada a Washington, el Gobierno brasileño se queja de la falta de respuesta a las reiteradas solicitudes para negociar. El conflicto es un bálsamo para Lula, cuya popularidad mejora.
La Universidad de Hong Kong (HKU) enfrenta un escándalo por un estudiante de derecho que presuntamente creó unas 700 imágenes pornográficas de una treintena de compañeras y profesoras usando Inteligencia Artificial (IA), desatando una investigación criminal y críticas por su respuesta laxa.
Un volcán situado en la península de Reykjanes (suroeste de Islandia) entró en erupción por duodécima vez en los últimos cinco años, aunque la lava no amenaza de momento ninguna infraestructura, informó este miércoles la Oficina Meteorológica de este país nórdico (IMO, en inglés).