03 may. 2025

Paraguay “no tiene miedo” a la exigencia de libre de deforestación de la UE para exportaciones

Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, afirmó que no hay por qué temer al Reglamento 1115 de la Unión Europea (UE), que regula la comercialización y exportación de materias primas y productos asociados a la deforestación. Dicho bloque firmó un acuerdo de libre comercio con el Mercosur.

Javier Jiménes.jpg

El ministro Javier Giménez, de la cartera de Industria y Comercio.

Gentileza

El secretario de Estado fue consultado sobre el acuerdo de libre comercio que firmaron la Unión Europea y el Mercado Común del Sur (Mercosur) el último viernes en Montevideo, Uruguay.

Javier Giménez manifestó que esta histórica rúbrica es algo muy positivo “porque se abre el mercado con poder de compra más grande del mundo”, cuyo valor pércapita es de USD 62.000 (unos G. 471 millones), resaltó.

Sobre el punto, radio Monumental 1080 AM le consultó si con este acuerdo entra en rigor también el reglamento 1115 de la UE, que cuestionaban sectores de la producción en Paraguay.

Lea más: Mercosur y Unión Europea cierran acuerdo de libre comercio tras 25 años de negociación

“Este acuerdo no hace relación, no hace mención directa a la 1115. Esa fue una de las conquistas del bloque del Mercosur, pero eso no quiere decir que la Ley 1115 se va a poner en práctica. Ya iba a ser implementada a partir de enero, pero por presión del Mercosur se pateó para adelante”, manifestó el ministro Javier Giménez.

El Parlamento Europeo aprobó en la quincena de octubre pasado el aplazamiento de la implementación de dicha normativa. Estableció como fecha de vigencia para los grandes operadores y comerciantes el 30 de diciembre de 2025 y para las microempresas o pequeñas empresas, desde el 30 de junio de 2026.

“La ley europea, que dice en resumen ‘no queremos productos que vengan de zonas desforestadas’, y bueno, la postura del Ministerio de Industria y Comercio siempre fue muy clara: Primero, que nadie está obligado a exportar a Europa, cumplir la 1115 y esas cosas”, dijo a la radioemisora.

Le puede interesar: Gremios locales celebran la prórroga para Ley 1115 de UE

“En segundo lugar, el Paraguay ya produce de una manera, con sostenibilidad y con protección al medio ambiente. O sea, no tenemos miedo a la 1115, porque en su esencia lo que reclama la 1115, entre otras cosas, es que (los productos) no vengan de áreas deforestadas”, prosiguió el secretario de Estado.

Resaltó que Paraguay ya cuenta con leyes que le permite producir “con sostenibilidad”. En un momento ejemplificó el caso de la carne. “O sea, Paraguay ya está en ese camino”, espetó. El país exporta hasta el momento carnes vacunas, porcinas y aviar, así también madera, etanol, azúcar orgánica y autopartes, enumeró.

La postergación del reglamento 1115 de la UE fue celebrada por sectores como la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) y Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado cálido con lluvias dispersas en varias zonas del país. La temperatura máxima llegaría a los 29 ºC.
El Decimocuarto Festival Nacional del Mbeju se realizará este sábado con una destacada cartelera artística y la tradicional elaboración del mbeju en vivo. Se esperan más de 5.000 asistentes.
Un joven falleció en el Hospital Distrital de Horqueta, Departamento de Concepción, tras haber sido trasladado desde el asentamiento San Rafael del distrito de Sargento José Félix López, con rastros de puñaladas y disparos.
La Policía capturó al supuesto autor del homicidio ocurrido este viernes en plena vía pública de Juan León Mallorquín.
Nuevamente la zona de Parque Guayaki, sobre la ruta PY02, en Caaguazú, fue escenario de otra colisión mortal de una camioneta contra una mujer indígena, quien trató de cruzar la ruta sin mayores precauciones.
Una intensa humareda registrada en la noche de este viernes moviliza a bomberos en zona de la Costanera Sur de Asunción.