20 ago. 2025

Meta, dueño de Instagram y Facebook, no emitirá más anuncios políticos y electorales en Europa

El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.

empresa-meta-propietaria-de-facebook-e-instagram.jpg

Meta —el gigante de redes sociales dueño de Instagram, Threads y Facebook— dejará de permitir anuncios políticos en Europa desde octubre.

Foto: Gentileza/imgix.

“Se trata de una decisión difícil, tomada en respuesta al nuevo reglamento de la UE sobre Transparencia y Dirigido a la Publicidad Política (TTPA), que introduce importantes retos operativos e incertidumbres legales”, anunció la empresa en un comunicado.

Meta —el gigante de redes sociales dueño de Instagram, Threads y Facebook— dejará de permitir estos anuncios a partir del 10 de octubre.

Lea más: Meta anuncia un modelo de IA que permite a robots y otros agentes “comprender” su entorno

La propuesta legislativa (TTPA) busca mejorar la transparencia de la publicidad política en la UE, al establecer normas que permitan a los ciudadanos identificar con claridad cuándo están ante un anuncio político, quién lo financia y si ha sido dirigido específicamente hacia ellos.

Este reglamento es parte de los esfuerzos de la UE de contrarrestar la influencia extranjera y la manipulación electoral.

Entérese más: Meta prevé invertir hasta USD 65.000 millones en IA en 2025

Meta aseguró que esta decisión solo estaría vigente en la UE y que esta no impediría el debate político en sus plataformas, “ni que políticos, candidatos y cargos políticos produzcan y compartan contenido político de forma orgánica”, destacando que solo se impedirá amplificar los discursos mediante publicidad de pago.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.