16 jul. 2025

Acuerdo Mercosur-UE podría firmarse a finales del 2025

En el marco de la apertura del Foro de Inversiones Unión Europea-Paraguay 2025, Vanessa Mock, jefa de la sección Comercio para Paraguay y Uruguay, delegación de la Unión Europea, habló sobre las ventajas del acuerdo entre ambos bloques.

globalgateway  -04324.jpg

El anuncio lo realizaron en el marco del Foro de Inversiones Paraguay-UE.

Gentileza.

La representante adelantó que la intención del bloque europeo es que el acuerdo entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) se pueda firmar antes de fin de año.

“Ya hemos finalizado la revisión legal del texto y trabajamos en su traducción en todos los 24 idiomas oficiales de la Unión Europea y estamos avanzando en nuestros procedimientos internos para que el acuerdo pueda presentarse muy pronto al Consejo de la Unión Europea, es decir, la institución que representa a los 27 gobiernos europeos y al Parlamento europeo. Nuestra expectativa es que lleguemos a firmar el acuerdo hacia fines de este año durante las respectivas presidencias de Brasil, del Mercosur y de Dinamarca de la Unión Europea”, afirmó.

En el mismo sentido, la representante de la UE aseguró que este acuerdo es “un poderoso símbolo del compromiso de ambas regiones que quieren avanzar juntas, manteniendo reglas claras y equitativas”. Recordó que la Unión Europea es el principal inversor en el Mercosur y su segundo socio comercial.

“El comercio entre ambos bloques ya alcanza los USD 110.000 millones en bienes y unos 40.000 millones en servicios. Y aún tenemos mucho margen para crecer más y profundizar esta relación. Entre los beneficios más concretos, y hay muchos, podemos destacar la mejora en el acceso de los mercados y la reducción de barreras de comercio”, agregó.

Beneficios para el Paraguay

El embajador de la Unión Europea en Paraguay, Javier García Viedma, destacó el potencial que tiene el acuerdo, “muy especialmente” para el Paraguay.

“Esta es una opinión personal, pero creo que, de los cuatro países de Mercosur, el que más se puede y se va a beneficiar, si sabe aprovechar sus oportunidades, como creo que va a ser, es el Paraguay. Por su estructura productiva, por su modelo de desarrollo, creo que, sinceramente, va a ser el más beneficiado, tanto en intercambios comerciales como en incremento de las inversiones”, expresó.

Asimismo, el representante de la UE, quien además anunció el final de su misión en Paraguay, aseguró que las inversiones europeas ya están presentes en el Paraguay, país con el que existen lazos históricos, culturales, políticos, sociales.

“La Unión Europea siempre ha estado aquí. No es necesario salir a buscarnos. Nuestras empresas ya están invirtiendo en Paraguay. Nuestras entidades financieras han financiado proyectos. Los europeos se han instalado aquí a trabajar. Cada vez viene más gente. Es una migración silenciosa de alto nivel, no comparable con la del siglo pasado, pero sí muy importante y, sobre todo, económicamente”, valoró.

Más contenido de esta sección
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.