07 jul. 2025

Destacan el impacto social de los proyectos forestales

Durante el panel denominado Producción Forestal Sostenible, celebrado en el marco del Foro de Inversiones 2025 entre la Unión Europea y Paraguay, referentes del sector forestal resaltaron el potencial que tiene este rubro en el Paraguay. Asimismo, valoraron el impacto social que tienen los proyectos para las regiones afectadas.

inforna.jpg

El potencial del sector forestal fue uno de los temas abordados durante el foro UE- Paraguay.

Gentileza.

El panel contó con la participación de la presidenta del Infona, Cristina Goralewski; Manuel Jiménez Gaona, de Fepama; Hannele Arvonen, de Silvapar; Per Olofsson, de Paracel, y Gabriela Viñales de Investancia.

Durante el panel, los referentes del sector destacaron el potencial y la rentabilidad que tienen en el Paraguay los proyectos forestales e invitaron a los empresarios europeos a sumarse con sus inversiones.

Impacto. Cristina Goralewski aseguró que las inversiones forestales generan un desarrollo sostenible en el Paraguay.

“Las plantaciones forestales, el sector forestal, son una de las pocas herramientas que pueden llegar a generar el desarrollo sostenible y que atienden las tres patas de la sostenibilidad. Tiene unas altas tasas de retorno, estamos hablando de 13-14% en plantaciones puras, combinados con ganadería, eso puede subir hasta el 16-17-18%”, dijo.

Asimismo, recordó que este tipo de proyectos captan carbono siempre y cuando se cumplan con las buenas prácticas de manejo, incluso mejoran el oxigenamiento del suelo. Por otro lado, afirmó que el sector forestal está generando calidad de vida, arraigo en el campo, así como el desarrollo de la zona.

“Estos pueblitos se están convirtiendo en grandes comunidades, con hospitales, con escuelas, con chicos más educados, con chicos que van pasando de las escuelas a las universidades con generaciones, con mayores oportunidades que las generaciones anteriores. El impacto social es tremendo”, expresó.

Por su parte, Per Olofsson, representante de la empresa Paracel, sostuvo que coincide en la rentabilidad del sector promocionada por el Gobierno. Asimismo, aseguró que la firma está empleando a unas 7.000 personas, lo que genera un impacto importante en la localidad de Concepción.

“Nosotros llegamos a 17.800 personas el año pasado en nuestros programas sociales. Concepción que era una zona bastante olvidada y con muchos desafíos. Además, en los cuatro últimos años en Concepción han subido las recaudaciones de impuestos un 254% y el único nuevo proyecto somos nosotros. Asimismo, aumentó en 50% la cantidad de asegurados”, expresó.

Por su parte, Gabriela Viñales, de Investancia, aseguró que las inversiones del sector forestal son transformadoras. “Estamos trabajando en la ciudad de Carmelo Peralta y estamos ofreciendo fuentes de trabajo dignas para aproximadamente el 25% de la población. Entre los cuales tenemos el 45% son mujeres y el 30% son comunidades indígenas. El valor que se le agrega a los créditos que estamos generando, va mucho más allá de ese rédito económico o la rentabilidad económica”, dijo.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) advierten con la realización de un paro en el servicio de transporte público en reclamo por un ajuste tarifario.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, aseguró este lunes que, en el marco de las conversaciones dadas durante la reciente cumbre del Mercosur, el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió a entregar un informe sobre el espionaje a autoridades paraguayas.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.
El Ministerio de Obras Públicas prosigue con los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López con el desarrollo de trabajos hidráulicos en Fernando de la Mora, con un avance total de 55% en la ejecución de la obra. Para la próxima semana anuncian nuevo plan de desvíos.
Con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional se llevó a cabo una intervención en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, donde se detectó una conexión directa irregular al sistema de distribución de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Las heladas registradas en los primeros días de esta semana, especialmente el lunes y martes, causaron serios daños en los cultivos hortícolas en varios distritos del Alto Paraná. Su recuperación tardaría unos tres meses, si el clima ayuda.