18 may. 2025

UE advierte que Rusia trata de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”

La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.

Rusia Ucrania.jpg

Ucrania y Rusia acaban de celebrar en Estambul las primeras negociaciones directas desde 2022 en busca de un alto el fuego.

Foto: EFE - Archivo

“Rusia intenta bombardear a Ucrania hasta la sumisión. No lo conseguirá”, aseveró el portavoz comunitario Anouar El Anouni a través de un mensaje en redes sociales.

El portavoz destacó que, anoche, Rusia “lanzó el mayor ataque con drones desde el inicio de la invasión a gran escala, matando a civiles”.

“El alto el fuego total e incondicional es crucial. Seguimos aumentando la presión sobre Rusia, incluso con nuevas sanciones”, señaló el portavoz.

Los ministros de Exteriores de la UE esperan aprobar un decimoséptimo paquete de sanciones contra Moscú desde el inicio de la guerra, mientras que iniciarán de inmediato la preparación del décimoctavo.

Rusia atacó anoche tres regiones ucranianas, incluida la de Kiev, con un récord de 273 drones suicidas de diseño iraní Shahed y vehículos aéreos no tripulados de imitación, informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte matutino.

El ataque fue repelido por los misiles antiaéreos, unidades de guerra electrónica y grupos de fuego móviles de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

En total, Ucrania logró derribar en el este, norte y centro del país 88 drones enemigos, mientras que 128 aparatos de imitación, que Rusia emplea para tratar de engañar a los sistemas de defensa antiaérea, se perdieron en la zona.

Las regiones de Kiev, Dnipropetrovsk y Donetsk se vieron afectadas por el ataque enemigo.

En la provincia de Kiev falleció al menos una persona por el ataque y tres más resultaron heridas.

Según el diario ucraniano Ukrainska Pravda, el anterior récord de drones lanzados por Rusia contra Ucrania fue en la noche del pasado 23 de febrero, cuando se contabilizaron 267 vehículos aéreos no tripulados rusos sobre el cielo de Ucrania.

Ucrania y Rusia acaban de celebrar en Estambul las primeras negociaciones directas desde 2022 en busca de un alto el fuego.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha avanzado que este lunes hablará por teléfono con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y también con Zelenski, para “frenar el baño de sangre”, según explicó en la plataforma Truth Social.

El Vaticano dio muestra de su capacidad de mediación cuando, en el funeral del papa Francisco el 26 de abril, albergó una cumbre improvisada en la Basílica de San Pedro entre Trump y Zelenski, que acercaron posiciones tras su tensa reunión de febrero en la Casa Blanca.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.