30 sept. 2025

Macron promete “prohibir” las redes sociales a menores de 15 años en Francia

El presidente francés, Emmanuel Macron, prometió este martes “prohibir” las redes sociales a los menores de 15 años en Francia en unos “meses”, si la Unión Europea no lo hace.

macron OK .jpg

El presidente francés, Emmanuel Macron.

Foto: EFE.

Macron realizó esta promesa después de señalar a la “explosión de las familias” y a las redes sociales como causas de la “epidemia” de ataques juveniles con arma blanca.

El último ocurrió este martes. Un adolescente de 14 años mató a una asistente educativa en Nogent, en el este de Francia, durante un control de mochilas efectuado por la gendarmería.

Lea más: Indonesia estudia fijar una edad mínima para acceder a las redes sociales

“Vamos a endurecer las reglas (...) Vamos a imponer sanciones masivas, financieras, prohibiciones. Ya no se podrán vender estas armas blancas” a menores, aseguró Macron.

A su vez, el jefe de Estado francés anunció durante una entrevista a la cadena France 2 su intención de “prohibir las redes sociales a los menores de 15 años”.

“Nos doy unos meses para lograr la movilización europea. Si no (...), empezaremos a hacerlo en Francia. No podemos esperar”, agregó.

Preocupados por la desinformación, el acoso y la pornografía, varios países presionan para que la UE refuerce la protección de los menores de edad y limite su acceso a las redes sociales.

La UE ya posee normas de conducta para las plataformas digitales, pero estos países apoyados en estudios sobre los efectos sobre los niños, buscan que las medidas se refuercen.

Australia ha prohibido las redes sociales para los menores de 16 años, una medida que entrará en vigor a finales de este año. Nueva Zelanda y Noruega también estudian hacerlo.

Francia ya adoptó en 2023 una ley que establece que los menores de 15 años deben obtener autorización parental para poder utilizar redes sociales.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.