12 jun. 2025

Macron promete “prohibir” las redes sociales a menores de 15 años en Francia

El presidente francés, Emmanuel Macron, prometió este martes “prohibir” las redes sociales a los menores de 15 años en Francia en unos “meses”, si la Unión Europea no lo hace.

macron OK .jpg

El presidente francés, Emmanuel Macron.

Foto: EFE.

Macron realizó esta promesa después de señalar a la “explosión de las familias” y a las redes sociales como causas de la “epidemia” de ataques juveniles con arma blanca.

El último ocurrió este martes. Un adolescente de 14 años mató a una asistente educativa en Nogent, en el este de Francia, durante un control de mochilas efectuado por la gendarmería.

Lea más: Indonesia estudia fijar una edad mínima para acceder a las redes sociales

“Vamos a endurecer las reglas (...) Vamos a imponer sanciones masivas, financieras, prohibiciones. Ya no se podrán vender estas armas blancas” a menores, aseguró Macron.

A su vez, el jefe de Estado francés anunció durante una entrevista a la cadena France 2 su intención de “prohibir las redes sociales a los menores de 15 años”.

“Nos doy unos meses para lograr la movilización europea. Si no (...), empezaremos a hacerlo en Francia. No podemos esperar”, agregó.

Preocupados por la desinformación, el acoso y la pornografía, varios países presionan para que la UE refuerce la protección de los menores de edad y limite su acceso a las redes sociales.

La UE ya posee normas de conducta para las plataformas digitales, pero estos países apoyados en estudios sobre los efectos sobre los niños, buscan que las medidas se refuercen.

Australia ha prohibido las redes sociales para los menores de 16 años, una medida que entrará en vigor a finales de este año. Nueva Zelanda y Noruega también estudian hacerlo.

Francia ya adoptó en 2023 una ley que establece que los menores de 15 años deben obtener autorización parental para poder utilizar redes sociales.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Más de 240 personas iban a bordo del Boeing 787 de la compañía Air India que se estrelló este jueves en el exterior del perímetro del aeropuerto de Ahmedabad, en el oeste de la India, confirmó la autoridad de aviación civil de la India.
La Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones Palestina (ART) informó este jueves que todos los servicios de internet y telefonía fija en la Franja de Gaza han sido interrumpidos, según la agencia de noticias palestina Wafa y confirmado por EFE en el terreno.
La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), una organización con más de 35 años de historia en Los Ángeles, se defendió este miércoles de las acusaciones hechas por un senador republicano por supuestamente “financiar los disturbios”.
Brasil registró el año pasado una caída del 6,3% en los homicidios dolosos, con 35.365 casos en 2024 frente a 37.754 en 2023, pero los feminicidios alcanzaron un récord histórico, con 1.459 víctimas, un aumento del 0,69% respecto al año anterior, informó el Ministerio de Justicia este miércoles.
Las autoridades israelíes denegaron la entrada en Gaza a hasta 58 miembros de equipos médicos de emergencia, un 44% del total, desde la ruptura del alto el fuego a mediados de marzo, indicó un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que denuncia este y otros obstáculos a sus actividades en la Franja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este miércoles que como parte del pacto comercial con China, aún pendiente de aprobación, EEUU impondrá un 55% de aranceles sobre Pekín, que a su vez mantendrá un 10% de gravámenes a Estados Unidos.