14 sept. 2025

Unas 15.000 personas completaron su segunda dosis contra el Covid-19 en Central

El doctor Roque Silva, director de la XI Región Sanitaria de Central, informó que durante la mañana de este martes solo unas 15.000 personas recibieron su segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 y completaron su esquema de vacunación. La meta es llegar a los 36.000 inmunizados.

Megavacunatorio.jpg

Megavacunatorio ubicado en el autódromo Rubén Dumot..

Foto: José Bogado.

El doctor Roque Silva, director de la XI Región Sanitaria de Central, indicó que solo unas 15.000 personas acudieron a los vacunatorios en Central en busca de su segunda dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19, según el último reporte de las 10.30 de este martes.

También precisó en su cuenta de Twitter que la meta es completar el esquema de vacunación con unas 36.000 personas, que ya cumplieron el intervalo de 21 días tras inmunizarse la primera vez contra el Covid-19 el pasado 13 de julio. Las autoridades sanitarias instan a la ciudadanía a acudir a los vacunatorios, ya que con la segunda dosis se obtiene una mejor respuesta inmune.

Embed

Afluencia en vacunatorio del ex Aratirí

Gustavo Chamorro, coordinador del megavacunatorio ubicado en el autódromo Rubén Dumot, en Capiatá, manifestó que es buena la afluencia de personas.

Al respecto, el doctor Gustavo Chamorro, coordinador del megavacunatorio, manifestó a Última Hora que en la reapertura lograron vacunar al 87% de las personas que estaban habilitadas para poder recibir su segunda dosis y completar el esquema de vacunación.

Para este martes están habilitadas unas 9.800 personas y más aquellos que no lograron acudir en fecha, ahora esperan vacunar a 10.000 personas aproximadamente. “A estas horas ya alcanzamos el 50% y la expectativa es muy buena”, manifestó.

Lo que llamó la atención de muchos fue la escasa concurrencia de vehículos en comparación con jornadas de vacunación anteriores, donde la fila de automóviles era extensa y la espera para recibir la anhelada vacuna fue de muchas horas.

Vista del mega vacunatorio del autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí.

Vista del mega vacunatorio del autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí.

Foto: José Bogado.

A diferencia del proceso para recibir la primera dosis de la vacuna anti-Covid, la aplicación de la segunda es mucho más rápida, ya que las cuestiones administrativas son más cortas y no es necesario realizar ciertas verificaciones. Solo se precisa del carnet de vacunación y alistar el brazo para el pinchazo.

Lea más: Primera jornada de vacunación con segunda dosis de Pfizer llega al 72%

“Las personas sí están acudiendo a recibir su segunda dosis, el movimiento es incesante y no para. No tenemos una fila larga porque los procesos administrativos son más cortos, más breves y la gente accede rápidamente a su segunda dosis”, puntualizó el encargado del vacunatorio.

En total, aproximadamente 130.000 personas son las que deben volver a este mismo puesto de vacunación por su segunda dosis.

Vacunarán a los que lleguen a pie

En otro momento, Chamorro señaló que si el vehículo o la moto de una persona presenta algún problema mecánico, puede acercarse al vacunatorio a pie, siempre y cuando haya recibido la primera dosis en ese lugar.

“A quienes se hayan vacunado aquí, les vacunamos venga como venga. Solo debe acerarse en algún puesto”, aseveró.

El plan de vacunación de la segunda dosis de todos los que recibieron la plataforma Pfizer se reactivó para los trabajadores esenciales, como docentes, policías, militares, bomberos, trabajadores sociales y comunicadores que habían recibido su primera dosis el 12 de julio pasado.

También, en los próximos días le siguen todas las personas con 20 años cumplidos en adelante. El megavacunatorio tiene la capacidad para recibir a más de 8.000 vehículos por día en los 20 puestos de vacunación instalados en sus bloques y funciona las 24 horas.

Más contenido de esta sección
La senadora Norma Aquino, autodenominada Yamy Nal, manifestó en su cuenta de X que puede salir del Congreso a través de un debido proceso y si se comprueba lo que se le atribuye, pero aseguró que detrás de ella saldrán “mucho por cosas muchos (sic) peores”.
La Senad llevó adelante un operativo en Mariano Roque Alonso, Central, para capturar al mexicano Hernán Bermúdez Requena, quien residía en una lujosa vivienda de un barrio cerrado. El detenido fue secretario de Seguridad de un estado de México y sería líder de una red criminal, ligada a un cártel en ese país.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.