10 nov. 2025

Un récord: Hallan a 7.000 metros de profundidad un pulpo de aspecto adorable

Un estudio científico de Reino Unido demostró que es posible encontrar una especie potencialmente nueva del pulpo Dumbo a 7.000 metros de la superficie del mar, una profundidad récord en el hallazgo de esta especie.

Pulpo dumbo.jpg

Esta especie tiene aletas que se parecen a orejas, por eso es conocido como Pulpo Dumbo, en alusión al elefante de Walt Disney.

Foto: pinterest.co.uk

El molusco científicamente es conocido como Grimpoteuthis y de forma popular lo llaman Pulpo Dumbo, por su forma inusual. Tiene aletas parecidas a orejas que se asemejan a las del elefante de Walt Disney (1941).

Un estudio de la Universidad de Newcastle, en el Reino Unido, sugiere que podría haberse encontrado una especie completamente nueva de este animal, de aspecto simpático y adorable, en un nuevo récord de profundidad.

Ni más ni menos que a unos 7.000 metros de la superficie del mar, publicó Sputniknews este lunes.

Le puede interesar: Murió el pulpo Paul, profeta del Mundial Sudáfrica 2010

Biólogos marinos encontraron el ejemplar en el Océano Índico en abril de 2019 gracias a cámaras y sensores de temperatura y profundidad especiales que situaron en la fosa de Java, en Indonesia.

Las cámaras captaron dos pulpos en localizaciones diferentes: uno a 5.760 metros, y el otro a 7.176, en lo que supone la observación más profunda de un cefalópodo vivo.

El Grimpoteuthis se había avistado por última vez a 5.145 metros de la superficie y fue hallado durante una expedición hace 50 años cerca de la costa de Barbados.

Lea más: Así luce la tierna beluga bebé de un acuario de Georgia

Dada la nueva profundidad en la que fue hallada esta vez, el investigador al frente del estudio, Alan Jamieson, apuesta por la idea de que represente una especie de pulpo Dumbo. Todavía no lo tiene asegurado debido a que debe sacarlo a tierra para analizarlo.

El experto explica que es difícil saber lo resistentes que son estas criaturas de aguas profundas a las presiones que enfrentan sus ecosistemas por el cambio climático, pero alerta de que es posible que los pulpos Dumbo estén teniendo graves dificultades para sobrevivir en este entorno.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.