30 oct. 2025

Video: Turistas avistan a un yaguareté en las Cataratas del Iguazu

Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.

jaguareté

El ejemplar de yaguareté fue avistado por turistas durante un paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu.

Foto: Captura de video

El momento fue captado en video por el tripulante Ángel Trinidad, quien grabó la escena con serenidad profesional, pese a la sorpresa general a bordo. En las imágenes, que rápidamente se viralizaron en redes sociales, se observa al imponente felino caminando con calma sobre una franja de arena blanca. Llevaba un collar de rastreo, evidencia de que se trataba de un ejemplar monitoreado por investigadores del Proyecto Yaguareté.

Pocos segundos después, el felino se detuvo, miró en dirección al bote y, con la elegancia de quien sabe que no pertenece al mundo de los humanos, se internó nuevamente en la espesura verde.

Le puede interesar: Video: Graban a un yaguareté dándose un chapuzón en las Cataratas del Iguazú

Investigadores del Proyecto Yaguareté, equivalente argentino al programa brasileño Onças do Iguaçu, confirmaron que el animal era Kunumí, una hembra identificada por el patrón único de sus manchas y los datos de su collar GPS.

Este monitoreo forma parte de un esfuerzo binacional para conservar la población de jaguares, especie en peligro de extinción, que habita el corredor verde de Misiones y el Parque Nacional do Iguaçu, en Brasil.

El paseo Gran Aventura suele llevar a los turistas desde la margen argentina del río hasta el corazón del cañón de las Cataratas, pasando por sitios emblemáticos como el Salto San Martín.

Aunque los guías advierten que el avistamiento de fauna salvaje depende del azar, los registros de los últimos años muestran que los encuentros con jaguares en esta zona del río, aunque infrecuentes, no son imposibles.

Aquel rugido de agua que domina el paisaje quedó, por un momento, en segundo plano. El verdadero protagonista fue Kunumí, la guardiana silenciosa de la selva, que recordó a todos que aún hay vida salvaje en los márgenes del paraíso en la región de las Tres Fronteras.

Más contenido de esta sección
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.