26 nov. 2025

UIP contra la exoneración de cuotas de colegios privados

El titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe, pidió este lunes a los diputados “tener cordura” a la hora de tratar el proyecto de ley que busca la exoneración del 50% de la cuota en las instituciones de enseñanza privada.

Niños en examen.

Imagen ilustrativa de archivo. Colegios privados no dejan rendir a los niños que adeudan cuotas.

Foto: Archivo

La Cámara de Diputados debe tratar este martes el proyecto de ley que busca la exoneración del 50% de la cuota de los colegios privados, durante la emergencia sanitaria a causa de la pandemia del Covid-19.

Al respecto, el titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe, calificó la iniciativa como “el inicio del retroceso económico” y pidió cordura a los parlamentarios, ya que la medida solo impulsará el desempleo docente.

“Quieren convertir en ley algo que será el inicio del retroceso económico. Llamamos a la cordura a los legisladores que van a tratar el proyecto”, indicó durante una conferencia de prensa.

Lea más: Jueza rechaza amparo que exonera cuotas de colegios privados

Además, Volpe mencionó que esto representa una intromisión a las instituciones privadas y consideró que la ejecución de una mala decisión puede tener un impacto negativo.

“El Gobierno viene trabajando con nosotros hace mucho tiempo coordinadamente para que no se pierdan los empleos. Instamos a los diputados a rechazar el proyecto”, remarcó.

También, adelantó que no descartan recurrir a la Justicia en el caso de que el proyecto se convierta en ley. Al menos unos 30.000 docentes trabajan en escuelas y colegios privados del país.

“Si la ley sale y es inconstitucional recurriremos al Ejecutivo, para que trate de vetar y en segundo término ir a la Justicia”, puntualizó.

Nota relacionada: Al menos unos 30.000 docentes trabajan en escuelas y colegios privados del país.

En otro momento, indicó que es el momento de buscar una salida y la manera de seguir impartiendo las clases, en el marco de las normas sanitarias para evitar la propagación del Covid-19.

Las clases, tanto en el ámbito público como privado, fueron suspendidas a mediados de marzo a raíz de la cuarentena obligatoria por el brote del coronavirus. El ministro de Educación, Eduardo Petta, anunció que las clases ya no serían presenciales este año.

Más contenido de esta sección
Más de 70 Bomberos Forestales del Ejército, la Armada y el Comando Logístico realizan labores conjuntas para controlar y sofocar los diversos focos de incendios registrados en la Costanera Sur de Asunción.
El ex presidente paraguayo, Marito Abdo Benítez, dijo que el actual mandatario Santiago Peña debería consultar con algún sicólogo o siquiatra, porque en dos años y medio de Gobierno aún no logró superarlo o dejar atrás “su fijación en él”.
Vendedores ambulantes protestaron este miércoles para exigir a las autoridades que les permitan instalar sus puestos de comidas rápidas y otros productos en las calles aledañas al estadio de Asunción, donde se espera que miles de seguidores acudan este viernes y sábado a los conciertos de la cantante colombiana Shakira.
Las obras del nuevo Mercado de Abasto y el pavimentado de la avenida Eusebio Ayala avanzan de manera sostenida en el barrio San Carlos de Concepción. La obra moverá la economía del nuevo barrio.
El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, anunció este miércoles que se reunirá este jueves en Argentina con su homólogo, Pablo Quirno, con quien abordará, entre otros temas, la construcción de un puente que unirá a las ciudades de Pilar, en el Departamento paraguayo de Ñeembucú (sur), y Colonia Cano, en la provincia argentina de Formosa.
El director de Tecnología de la Información y Comunicación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Fausto von Streber, descartó que los boletines de las elecciones del año 2023 hayan podido ser vulneradas como expuso el senador Éver Villalba.