23 may. 2025

Ucranianos en Encarnación conmemoran aniversario de independencia de su país

Ucranianos inmigrantes residentes en el Departamento de Itapúa celebran el aniversario número 33 de la independencia de su país.

Ucranianos en Paraguay.jpg

Ucranianos en Itapúa celebran la independencia de su país.

Foto: Antonio Rolín.

La colectividad ucraniana en Encarnación, Departamento de Itapúa, celebró este sábado los 33 años de la declaración de independencia de Ucrania.

El emotivo acto y ofrenda floral se realizó en la plaza de Armas, ante el busto del poeta Taras Shevchenko, dónde a más de rendir homenaje a sus raíces, recordaron a los héroes, a los caídos en la guerra que atraviesa su país y a las víctimas del Holodomor.

Asimismo, una vez más abogaron por la paz tanto en Ucrania, como también en nuestro país.

Un día como hoy, pero de 1991, Ucrania declaró su independencia de la extinta Unión Soviética.

Banderas de Ucrania y Paraguay.jpg

La colectividad ucraniana en Encarnación celebró 33 años de la declaración de independencia de Ucrania.

Foto: Antonio Rolín

En la ciudad de Encarnación cada 24 de agosto se celebra este importante acontecimiento.

La celebración realizada este sábado contó con la presencia del cónsul honorario de Ucrania en Paraguay, Andrés Trociuk Lewko; el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, el presidente de la Asociación Ucraniana Cultura Prosvita, Andrés Baranski, entre otras autoridades locales, miembros de la colectividad ucraniana en Itapúa e invitados especiales.

Lea más: UE teme que Ucrania lo pase “muy mal” en invierno por el frío y la falta de electricidad

En la oportunidad, el cónsul Trociuk destacó que están celebrando 33 años de la declaración de independencia de Ucrania, pero que es una independencia por la cual se sigue luchando, atendiendo la guerra con Rusia.

“Estos últimos 900 días fueron de una guerra, de una agresión rusa terrible a nuestro territorio, y bueno, como todo pueblo tiene que defenderse nos estamos defendiendo contra el segundo mayor ejército del mundo. Aún así, lo hemos hecho retroceder”, señaló.

Recordó que son miles los daños, muertos y heridos entre soldados, la población civil de niños, mujeres, bombardeos indiscriminados a las ciudades, hospitales, escuelas, orfanatos, entre otras destrucciones.

“Por eso hoy está juzgado y condenado por crímenes de guerra (el presidente ruso Vladímir) Putin y todo su gabinete”, expresó.

Más contenido de esta sección
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
La Policía Nacional detuvo al dueño de los perros de la raza pitbull que atacaron a dos hombres y uno de ellos falleció. Se trata de un abogado que tenía orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.