18 jun. 2025

Pedidos de intervención: Bachi Núñez pide dejar que instituciones “trabajen” en caso Nenecho y Prieto

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.

Bachi Nuñez.jpg

Basilio Bachi Núñez

Foto: Senado

Algunos creen que el cartismo le soltó la mano al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, y que se trata de una moneda de cambio con tal de sacar al de Ciudad del Este, Miguel Prieto, quien se proyecta como candidato opositor para la presidencia de la República, de cara al 2028, según informó Telefuturo.

Otros, por su parte, alegan que en realidad el pedido de intervención a la Comuna capitalina apunta a su blanqueamiento y que el verdaderamente afectado será Miguel Prieto.

Lea más: Pedido de intervención a Comuna de CDE: “Nunca vamos a retroceder”, afirma Prieto

No obstante, se observa un aparente cambio con respecto a la figura de Óscar Nenecho Rodríguez, ya que anteriormente hablar del intendente despertaba una férrea defensa de los referentes del cartismo.

El propio presidente del Senado, Basilio Núñez, señalaba que si alguien pedía la intervención de Asunción, él pediría la de Ciudad del Este, mientras que ahora se limita a hablar y pide dejar “trabajar” a las instituciones.

Entérese más: Peña se aparta de las sospechas de persecución a Prieto y dice que “las municipalidades son todas iguales”

La otra lectura del pedido de intervención

La diputada Johanna Ortega, por su parte, sostiene que el pedido de intervención a la Municipalidad de Asunción por la Contraloría General de la República en realidad es un blanqueo a Nenecho Rodríguez, ya que el dictamen llamativamente deja afuera sus escándalos más graves.

“Nenecho usó más de G. 800.000 millones en bonos para pagar sueldos y gastos corrientes. ¿Sabés cuánto destinó a obras? ¡Apenas el 12%! Esa plata debía ir a desagües y calles, pero terminó en planillas de contratados. Eso es daño patrimonial, no una simple falta administrativa como plantea el contralor”, recalcó la diputada.

Asimismo, indicó que la Contraloría tampoco mencionó la imputación que pesa sobre él por el caso detergentes de oro sobre una presunta simulación de compras en plena pandemia, falsificación de documentos y un posible desfalco de G. 1.800 millones.

“Omitieron también que hay G. 500.000 millones, cuyo destino sigue sin aclararse, hay deuda de USD 242 millones con bancos sin transparencia, no transfiere aportes a la Caja de Jubilaciones, hay obras pagadas y no ejecutadas. La ciudad está en ruinas y la plata no aparece”, recalcó la ex candidata a intendenta.

“El dictamen no menciona estos hechos porque no quieren investigar, quieren proteger, mientras al intendente opositor le arman circo con base en nada, a Nenecho le están preparando una jubilación dorada. Esto no es control institucional, es complicidad, es impunidad disfrazada de legalidad”, aseguró la diputada.

Por su parte, la administración de Prieto está bajo la lupa tras el estudio de informes sobre transferencia de recursos financieros al proyecto denominado Navidad Sustentable que se realizó en el 2023.

Los funcionarios también analizaron documentos sobre aplicación de gastos de capital desde el 2019 al 2022 como otra de las supuestas irregularidades atribuidas a su gestión. El intendente acumula más de 35 denuncias en su contra, lo que muchos atribuyen a la derrota y pérdida de poder del Partido Colorado en el Este del país.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este martes a un hombre sospechoso de golpear a su pareja en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo al sospechoso de matar a golpes a su padre en Arroyito, Departamento de Concepción.
En menos de una semana se registraron tres casos de robos en comercios en los que los atacantes rompen las puertas de vidrio con piedras para ingresar, especialmente durante la madrugada.
Una paraguaya fue rescatada de un esquema de trata de personas en España. Las autoridades lograron detener a una siete personas.
Una diputada argentina citó el mismo nombre del jefe del Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, Nimio Cardozo, en una denuncia contra el principal organismo de inteligencia de Argentina, cuyo titular, Sergio Neiffert, está envuelto en un escándalo por un supuesto plan secreto de espionaje.
Agentes del Departamento de Investigaciones aprehendieron a cuatro hombres este lunes durante un operativo en la vía pública, que derivó en la incautación de un arma de fuego y un vehículo sin documentación legal. El procedimiento se realizó en San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro.