26 sept. 2025

UE teme que Ucrania lo pase “muy mal” en invierno por el frío y la falta de electricidad

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, expresó su temor de que Ucrania lo pueda pasar “muy mal” durante el próximo invierno por el frío, ya que Rusia ha destruido “prácticamente el 70 por ciento de sus sistemas de generación eléctrica”.

Ucrania.jpg

Ucrania ha perdido este año más de 9 gigavatios de capacidad de generación en medio de la guerra con Rusia.

Foto: EFE

“Este invierno Ucrania lo puede pasar muy mal porque hace mucho frío y los rusos han destruido prácticamente el 70 por ciento de sus sistemas de generación eléctrica”, lamentó Borrell, en un encuentro con periodistas con motivo del cierre de un curso de Geopolítica que ha dirigido en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander (norte de España).

Ucrania ha perdido este año más de 9 gigavatios de capacidad de generación, después de que los misiles rusos hayan dañado o destruido todas sus centrales hidroeléctricas y térmicas que permanecen bajo su control, lo que obliga al país a depender de las centrales nucleares que quedan bajo su dominio, así como de la energía solar y otras fuentes de energía renovables y de las importaciones de otros países europeos.

El pasado lunes, Ukrenego, el operador de la red eléctrica ucraniana, subrayó que “el sistema energético aún se está recuperando de los ocho ataques masivos de los rusos y experimenta una escasez de capacidad de generación, mientras continúan los trabajos de emergencia y mantenimiento programado en las instalaciones eléctricas”, y anunció restricciones al consumo.

Aunque el país invierte en ampliar la generación descentralizada de electricidad y espera reparar la mayor parte posible de la capacidad dañada hasta el invierno ucraniano, los expertos afirman que los cortes de electricidad pueden durar aún más cuando empiecen a bajar las temperaturas.

Este viernes, Ergoatom, el operador de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, informó que la central se enfrenta a un mayor riesgo de sufrir otro apagón después de que los bombardeos rusos dañaran una línea eléctrica que le suministraba electricidad del sistema energético ucraniano.

En ese sentido, y preguntado sobre los atentados en centrales nucleares del conflicto, Borrell abogó por no hablar de amenazas nucleares. “Cuanto menos hablemos de ellas, mejor”, señaló.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó que un total de 111.600 paraguayos visitaron su país en agosto de 2025.
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.
Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.