29 may. 2025

Ucranianos en Encarnación conmemoran aniversario de independencia de su país

Ucranianos inmigrantes residentes en el Departamento de Itapúa celebran el aniversario número 33 de la independencia de su país.

Ucranianos en Paraguay.jpg

Ucranianos en Itapúa celebran la independencia de su país.

Foto: Antonio Rolín.

La colectividad ucraniana en Encarnación, Departamento de Itapúa, celebró este sábado los 33 años de la declaración de independencia de Ucrania.

El emotivo acto y ofrenda floral se realizó en la plaza de Armas, ante el busto del poeta Taras Shevchenko, dónde a más de rendir homenaje a sus raíces, recordaron a los héroes, a los caídos en la guerra que atraviesa su país y a las víctimas del Holodomor.

Asimismo, una vez más abogaron por la paz tanto en Ucrania, como también en nuestro país.

Un día como hoy, pero de 1991, Ucrania declaró su independencia de la extinta Unión Soviética.

Banderas de Ucrania y Paraguay.jpg

La colectividad ucraniana en Encarnación celebró 33 años de la declaración de independencia de Ucrania.

Foto: Antonio Rolín

En la ciudad de Encarnación cada 24 de agosto se celebra este importante acontecimiento.

La celebración realizada este sábado contó con la presencia del cónsul honorario de Ucrania en Paraguay, Andrés Trociuk Lewko; el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, el presidente de la Asociación Ucraniana Cultura Prosvita, Andrés Baranski, entre otras autoridades locales, miembros de la colectividad ucraniana en Itapúa e invitados especiales.

Lea más: UE teme que Ucrania lo pase “muy mal” en invierno por el frío y la falta de electricidad

En la oportunidad, el cónsul Trociuk destacó que están celebrando 33 años de la declaración de independencia de Ucrania, pero que es una independencia por la cual se sigue luchando, atendiendo la guerra con Rusia.

“Estos últimos 900 días fueron de una guerra, de una agresión rusa terrible a nuestro territorio, y bueno, como todo pueblo tiene que defenderse nos estamos defendiendo contra el segundo mayor ejército del mundo. Aún así, lo hemos hecho retroceder”, señaló.

Recordó que son miles los daños, muertos y heridos entre soldados, la población civil de niños, mujeres, bombardeos indiscriminados a las ciudades, hospitales, escuelas, orfanatos, entre otras destrucciones.

“Por eso hoy está juzgado y condenado por crímenes de guerra (el presidente ruso Vladímir) Putin y todo su gabinete”, expresó.

Más contenido de esta sección
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.
Un agente de la Policía Nacional falleció este martes tras caer sobre su vivienda un rayo durante un fuerte temporal el último martes. El hecho sucedió en Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera.
Familiares y vecinos del barrio Tacumbú de Asunción piden ayuda para reparar la casa de una pareja de abuelos que está en peligro de derrumbe.
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.