18 jun. 2025

Teatro paraguayo de luto: Fallece el ícono de las tablas, José Luis Ardissone

José Luis Ardissone, ícono del teatro paraguayo y fundador del Arlequín Teatro, falleció a sus 84 años este jueves, a raíz de complicaciones en su estado de salud, luego de permanecer internado por algunos días tras una cirugía.

José Luis ardissone.jpg

Su primer contacto con el teatro fue de niño.

Foto: Gentileza.

El actor y director José Luis Ardissone estaba hospitalizado y en estado crítico en una unidad de terapia intensiva. “Tuvo una intervención quirúrgica que sí salió bien, pero después tuvo complicaciones”, había comentado su hijo Pablo Ardissone, esta mañana, a Última Hora, cuando se solicitaba un pedido de donación de sangre para la célebre figura. El intérprete ingresó el martes 20 de mayo a terapia intensiva.

Sus restos serán velados a partir de las 22:30 en el Parque Serenidad, ubicado sobre la avenida España de Asunción.

José Luis Ardissone Nunes nació el 3 de noviembre de 1940, en Asunción. Además de haber sido el fundador y director del emblemático Arlequín Teatro, se desempeñó como actor, director, escenógrafo, vestuarista, autor y arquitecto.

Su primer contacto con el teatro fue de niño, cuando acompañaba a sus padres a las salas a ver a las compañías de zarzuela españolas que venían a Asunción. “Yo no entendía mucho, pero me gustaba”, señaló el actor en una de sus últimas entrevistas brindadas a Última Hora.

Lea más: Las escenas de la vida y obra de un protagonista: José Luis Ardissone

A lo largo de su carrera desempeñó varios papeles sobre las tablas. “Yo siempre los personajes que interpreto son porque siento alguna comunión con ellos”, afirmó y citó entre los más recordados a Alejandro Guanes, del unipersonal escrito por él, Caserón de añejos tiempos, y Willy Loman, de La muerte de un viajante.

También arquitecto sobrellevó esa profesión con el teatro por casi tres décadas y luego decidió orientarse totalmente al mundo teatral.

“Durante casi 30 años pude hacer ambas cosas. Como decía en esa época: ‘Como con la arquitectura y vivo con el teatro’. Era un quilombo. Hablé con mi esposa: ‘Voy a dejar la arquitectura y vamos a seguir con el teatro’, aceptó. Fue muy generosa y a partir de ese momento, 1982, dejé a la esposa y me quedé con la amante, se fue la arquitectura y me quedé con el teatro”, señaló.

Apertura Domingo Ardissone opción Apertura Domingo Ardissone opción Apertura Domingo Ardissone opción_39600077.jpg

Entre sus varias obras, en 1987, compartió escena con Ana María Imizcoz en la obra El diario de Ana Frank.

Foto: Gentileza.

De su relación con el público destacó la emoción y la energía. “Hay momentos en algunas obras, sobre todo en un escenario tan cercano como del Arlequín, ves las primeras butacas y de repente ves (gesto limpiándose las lágrimas) y te contagia esa emoción”, recordó.

Asimismo, aludió al reconocimiento de su trabajo. “Cuando ves que eso que hacés con tanto amor es bien recibido, entonces decís: ‘¡Pucha, por lo visto valió la pena hacer todo esto!’”, expresó.

En esa misma entrevista aludió a la muerte y señaló que le gustaría ser recordado como “un ser humano que hizo lo que era su vocación y lo hizo con una entrega total. Que vean en mí, sobre todo la gente de teatro, un ejemplo de que la perseverancia en una vocación puede dar resultado”, acotó.

Más contenido de esta sección
La Academia de Hollywood entregará un Oscar honorífico a Tom Cruise y reconocerá a Dolly Parton con el galardón humanitario Jean Hersholt, también una estatuilla del Oscar, durante la 16 edición de los Governors Awards (Premios de los Gobernadores) prevista para el 16 de noviembre de 2025.
1985 fue un año clave para Hollywood. Desde aventuras inolvidables, pasando por el drama y terrores ingeniosos, la producción cinematográfica de aquel año dejó huellas en la historia del séptimo arte.
La segunda edición del Premio Robin Wood está en marcha. El lanzamiento tuvo lugar en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL), que se despidió el domingo 8 de junio.
Padres e hijos unidos por el amor al arte, la pasión por crear y entregar con talento alegría, diversión y cultura al público, comentan qué significa compartir el mismo camino, además de la misma sangre.
En la noche del pasado viernes, en la ciudad de Lima, Perú, se realizó la décima edición de los Premios Iris América, organizada por la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL), donde, por segundo año consecutivo, Telefuturo recibió una mención especial.
La muestra individual de la artista Laura Mandelik titulada Meteora, que reúne fotografías, esculturas, objetos e incluso video-arte, ofrece este sábado, a las 18:00, un recorrido guiado, en la Galería Exaedro de la ciudad de Asunción.