15 ago. 2025

Turismo cerrará abril con cifras en cero, afirma titular de la Senatur

La ministra de la Senatur, Sofía Montiel, afirmó este viernes que los ingresos en turismo cerrarán este mes en cero. Refirió que el golpe “es tremendo” y la recuperación no se dará a corto plazo.

Itaipú Binacional. Itapúa. Turismo.jpeg

La Senatur ya registra cifras en rojo para el cierre de este abril.

Foto: Gentileza.

El cierre de fronteras y las medidas de aislamiento total, limitando la circulación de personas en las calles, afectó en gran medida al sector turista que este abril ya expone sus cifras en rojo a causa de la crisis del Covid-19.

La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo, Sofía Montiel, explicó que el impacto repercute en toda la cadena que tiene relación con las actividades de dispersión y recreación. Es decir, restaurantes, hoteles, posadas y empresas de transporte.

Detalló que en marzo de este año se reportó una caída del 69% en lo que respecta al ingreso de turistas extranjeros en nuestro país.

También refirió que 93.000 ingresos fueron registrados en este periodo del 2019, mientras que en el 2020 llegó apenas a los 28.900 extranjeros.

“En abril del 2019 la cantidad de turistas del exterior fue de 120.000, mientras que este abril las estadísticas ya están en cero”, expresó Montiel en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea también: Agencias de viajes están preocupadas por pérdidas económicas e inoperatividad

Pero, como es de esperarse, el bajón no solo se da en el movimiento de personas, sino esencialmente en los ingresos que generan.

Si bien no dio cifras de recaudaciones al cierre de este abril, precisó que tan solo en Semana Santa del 2019 se había llegado a una recaudación de USD 46 millones.

“Turismo interno generó el año pasado USD 162 millones, de paraguayos que recorrieron el país. Si hablamos de lo que generó en todo el año 2019 la llegada de turistas desde el exterior, hablamos cerca de USD 500 millones de ingresos”, señaló.

Debido a la magnitud del impacto que tienen hasta la fecha, la secretaria de Estado dijo que la recuperación no se dará a corto plazo e irá dependiendo de cómo se desarrolle la cuestión en los países de la región.

En ese sentido, afirmó que un plan de recuperación apuntaría primero al turismo interno y la promoción de lo que sería el entorno más próximo del turista paraguayo. Ello dado a que la incertidumbre de lo que hay cruzando la frontera aún permanecerá.

El Gobierno dispuso el cierre total de fronteras hace un mes, para evitar la propagación excesiva del virus en el país. De momento, solo se tienen habilitados los ingresos de paraguayos por cuestiones humanitarias.

La cuarentena sanitaria y las medidas estrictas de aislamiento están vigentes hasta este domingo, sin embargo, no se descarta un nueva prórroga.

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.