09 ago. 2025

Turismo cerrará abril con cifras en cero, afirma titular de la Senatur

La ministra de la Senatur, Sofía Montiel, afirmó este viernes que los ingresos en turismo cerrarán este mes en cero. Refirió que el golpe “es tremendo” y la recuperación no se dará a corto plazo.

Itaipú Binacional. Itapúa. Turismo.jpeg

La Senatur ya registra cifras en rojo para el cierre de este abril.

Foto: Gentileza.

El cierre de fronteras y las medidas de aislamiento total, limitando la circulación de personas en las calles, afectó en gran medida al sector turista que este abril ya expone sus cifras en rojo a causa de la crisis del Covid-19.

La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo, Sofía Montiel, explicó que el impacto repercute en toda la cadena que tiene relación con las actividades de dispersión y recreación. Es decir, restaurantes, hoteles, posadas y empresas de transporte.

Detalló que en marzo de este año se reportó una caída del 69% en lo que respecta al ingreso de turistas extranjeros en nuestro país.

También refirió que 93.000 ingresos fueron registrados en este periodo del 2019, mientras que en el 2020 llegó apenas a los 28.900 extranjeros.

“En abril del 2019 la cantidad de turistas del exterior fue de 120.000, mientras que este abril las estadísticas ya están en cero”, expresó Montiel en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea también: Agencias de viajes están preocupadas por pérdidas económicas e inoperatividad

Pero, como es de esperarse, el bajón no solo se da en el movimiento de personas, sino esencialmente en los ingresos que generan.

Si bien no dio cifras de recaudaciones al cierre de este abril, precisó que tan solo en Semana Santa del 2019 se había llegado a una recaudación de USD 46 millones.

“Turismo interno generó el año pasado USD 162 millones, de paraguayos que recorrieron el país. Si hablamos de lo que generó en todo el año 2019 la llegada de turistas desde el exterior, hablamos cerca de USD 500 millones de ingresos”, señaló.

Debido a la magnitud del impacto que tienen hasta la fecha, la secretaria de Estado dijo que la recuperación no se dará a corto plazo e irá dependiendo de cómo se desarrolle la cuestión en los países de la región.

En ese sentido, afirmó que un plan de recuperación apuntaría primero al turismo interno y la promoción de lo que sería el entorno más próximo del turista paraguayo. Ello dado a que la incertidumbre de lo que hay cruzando la frontera aún permanecerá.

El Gobierno dispuso el cierre total de fronteras hace un mes, para evitar la propagación excesiva del virus en el país. De momento, solo se tienen habilitados los ingresos de paraguayos por cuestiones humanitarias.

La cuarentena sanitaria y las medidas estrictas de aislamiento están vigentes hasta este domingo, sin embargo, no se descarta un nueva prórroga.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.