09 ago. 2025

Supremacía colorada en el Senado con 53% de las bancas

Con base en los resultados preliminares de la Justicia Electoral, el Partido Colorado podría alzarse con 23 bancas del Senado y la Alianza Senadores por la Patria, con 12 representantes. Y con 6 bancas, el Partido Cruzada Nacional se estableció como la tercera fuerza en la Cámara Alta. En tanto, el Encuentro Nacional ocuparía eventualmente solo dos bancas. Y Frente Guasu Ñemongueta quedaría con un solo espacio, al igual que Patria Querida.

Colorados.jpeg

Los colorados se llevan más curules en el Senado para el nuevo periodo legislativo.

Sobre el 96,6% del procesamiento de los votos por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con su sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que incluye unos 2.915.113 votos computados, se estableció la supremacía del Partido Colorado en el Senado. Allí logró el 43,75% de los votos, que hacen a 1.275.277 electores, posicionándose sobre el 23,29% de la Alianza Senadores por la Patria, con 678.849 votos en segundo lugar. Y como tercera fuerza se ubicó el Partido Cruzada Nacional con 319.364 electores, que representan el 10,96%.

A través del sistema D’Hondt, por la ANR ingresarían Silvio “Beto” Ovelar, Derlis Maidana, Juan Carlos Baruja, el empresario Luis Pettengill, Lizarella Valiente (esposa del hoy intendente asunceno “Nenecho” Rodríguez), Cachito Salomón (actual presidente del Congreso Nacional) y Lilian Samaniego.

A la lista colorada se suman para el Senado Derlis Osorio, Carlos Núñez Agüero, Mario Varela, Arnaldo Samaniego (actual diputado y ex intendente de Asunción), Carlos Giménez, Natalicio Chase (ex titular de la Essap), Bachi Núñez, Colym Soroka, David Rivas, Erico Galeano, Enrique Riera, Pedro “Pipo” Díaz Verón (ex gobernador de Caazapá), Juan Afara, Javier Zacarías Irún, Blanca Ovelar y Gustavo Leite.

Por la Alianza Senadores por la Patria se ubican Enrique Salyn Buzarquis, Sergio Rojas, Édgar López, Celeste Amarilla, Éver Villalba, Eduardo Nakayama, Rafael Filizzola, Pakova Ledesma, Hermelinda Alvarenga, Dionisio Amarilla Guirland, Líder Amarilla y Abel González.

Por el Partido Cruzada Nacional se suman Yolanda Paredes (esposa de Payo Cubas), Rafael Esquivel (alias Mbururu), José Oviedo, Zenaida Delgado, Yamy Nal y Javier El Chaqueñito.

Por la Alianza Encuentro Nacional se incorporan al Senado la hoy diputada Kattya González y Patrick Kemper.

Finalmente, por el Partido Patria Querida (PPQ) se apunta solo Stephan Rasmussen, y Esperanza Martínez entra en representación por el Frente Guasu Ñemongeta.

5337438-Libre-785518638_embed

Voto preferente

En las listas de senadores, el Partido Colorado mantuvo a Silvio “Beto” Ovelar en el puesto número uno dentro del voto de preferencia, mientras que Derlis Maidana pasó del número cinco al dos, y el empresario y ex dirigente deportivo Luis Pettengill saltó del décimo lugar al cuarto. Mientras que Cachito Salomón, actual presidente del Congreso Nacional, bajó al puesto seis de preferencia de su posición dos inicial.

En la lista de la Alianza Senadores, el liberal Enrique Salyn Buzarquis se mantuvo en el puesto uno y va por el rekutú. En tanto, se vio un crecimiento de Eduardo Nakayama, quien pasó de la opción 30 a la 6 e ingresaría a la Cámara Alta por primera vez. Mientras que el ex senador y ex ministro del Interior Rafael Fillizzola bajó del puesto 4 al 7 en orden de preferencia. Y la polémica legisladora liberal Celeste Amarilla ascendió del puesto 6 al 4.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.