08 nov. 2025

Suman 44 casos de Covid-19 en todas las circunscripciones judiciales del país

La Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección General de Recursos Humanos, informó este lunes que de marzo a esta parte, hubo un total de 44 casos positivos de Covid-19 en todas las circunscripciones judiciales del país.

Coronavirus Palacio de Justicia

Fachada del Palacio de Justicia de Asunción durante la jornada de este miércoles.

Foto: Dardo Ramírez.

De los 44 casos positivos de Covid-19 en todas las circunscripciones judiciales del país desde marzo de este año, 13 son de funcionarios de la capital, la mayoría ya están en estado de recuperación. Dos de ellos fueron confirmados este lunes y ya están aislados desde hace varios días.

Asimismo, seis de los casos corresponden al Departamento Central, 13 a la Circunscripción de Alto Paraná, uno en Paraguarí, cinco en Caaguazú, dos en Itapúa y uno en Cordillera y en Amambay.

Lea más: Funcionario del Palacio de Justicia de PJC da positivo al Covid-19

De acuerdo al reporte médico, los antecedentes de todos los casos positivos dan cuenta de que los contagios se habrían producido fuera del ámbito laboral, es decir, se originaron por contactos externos al ámbito de las sedes judiciales.

En cada caso, fue aplicado el protocolo de desinfección de las oficinas, la identificación de contactos cercanos y la cuarentena preventiva correspondiente, según lo establecido por las autoridades sanitarias, informó Silvana Gabriela González, directora general interina de Recursos Humanos del Poder Judicial a través de un comunicado.

Nota relacionada: Salud reporta 410 nuevos casos positivos de Covid-19 y 11 fallecidos

La Corte Suprema de Justicia insta a todos los funcionarios, magistrados y usuarios de justicia en general al cumplimiento de las medidas preventivas como la obligatoriedad del uso del tapabocas en todo momento, lavado de manos frecuentes, uso de alchohol y distanciamiento de más de dos metros.

El primer caso de coronavirus en Paraguay se registró el 7 de marzo, en tanto que el 10 de marzo el Gobierno de Mario Abdo Benítez decidió cerrar las fronteras, para retrasar la propagación del virus.

Le puede interesar: ¿Cómo es el orden probable de los síntomas de Covid-19?

Según el último reporte emitido este domingo por el Ministerio de Salud, hay 9.791 casos de coronavirus confirmados en Paraguay, 3.619 activos, 6.034 recuperados y 138 fallecidos.

El Departamento de Alto Paraná lidera los casos de mayor contagio a nivel país, seguido por Central, Asunción y Caaguazú.

Más contenido de esta sección
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.