16 nov. 2025

Funcionario del Palacio de Justicia de PJC da positivo al Covid-19

El Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Amambay informó este miércoles que se detectó un caso positivo de Covid-19 en un funcionario del Palacio de Justicia de Pedro Juan Caballero.

palacio de justicia.jpg

Tras detectarse un caso positivo de Covid-19 en un funcionario del Palacio de Justicia de Pedro Juan Caballero, se dispuso la desinfección de las oficinas del Poder Judicial.

Foto: Marciano Candia.

Tras detectarse un caso positivo de Covid-19 en un funcionario del Palacio de Justicia de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay, se dispuso la desinfección de las oficinas del Poder Judicial y el hombre dejó de trabajar de forma presencial desde el pasado lunes.

El funcionario se encuentra en aislamiento domiciliario y desde el Poder Judicial informan que se cumplieron todas las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud.

Lea más: Covid-19: Dan de alta a segundo paciente de hospital de Pedro Juan Caballero

También refieren que se cumplió con el protocolo de actuación emanado por la Corte Suprema de Justicia ante un caso positivo o sospechoso de coronavirus, informó el periodista de Última Hora Marciano Candia.

Según el último reporte emitido este martes por el Ministerio de Salud, Paraguay registra un total de 7.519 casos confirmados de Covid-19, de los cuales existen 2.107 activos, 5.326 recuperados y 86 fallecidos.

Nota relacionada: Covid-19: Salud reporta 285 nuevos contagios y cuatro fallecidos

El primer caso de coronavirus en Paraguay se registró el 7 de marzo, en tanto que el 10 de marzo el Gobierno de Mario Abdo Benítez decidió cerrar las fronteras, para retrasar la propagación del virus.

Hasta este martes, el mayor número de contagiados se da en la franja etaria de 20-29 años, con el 30% del total de infectados. Le sigue de cerca la franja de 30 a 39 años, que representan el 25% de los contagiados.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.