19 sept. 2025

Sindicatos de Yacyretá rechazan recorte de salarios y alegan que no son privilegios

Sindicalistas de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) enviaron una nota al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en la que rechazan el tope de los salarios en G. 37 millones dispuesto por el Poder Ejecutivo, en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Yacyretá ya podemos usar nuestra energia

Foto: Archivo.

Los sindicalistas de la EBY denunciaron que el pedido de reducción de salarios a G. 37 millones es antijurídico y niegan que los jugosos salarios sean privilegios, como manifestó el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

En la nota, los sindicalistas mencionaron que todo lo acordado en el contrato colectivo, en cuanto a las condiciones de trabajo, constituye un derecho expresado en el artículo 5 del Código Laboral.

Lea más: Imputan a sindicalistas de Itaipú que amenazaron con parar hidroeléctrica

Asimismo, recordaron que el contrato colectivo fue firmado y homologado durante la gestión del actual titular del Ejecutivo.

“Las leyes que hacen al trabajo son de orden público, lo cual significa que los derechos laborales, consagrados en la Constitución Nacional y en las leyes, son irrenunciables, por lo que no pueden tocarse en detrimento de los trabajadores”, remarcaron.

En ese sentido, expresaron que los puntos mencionados son apenas “la punta del iceberg” de todos los instrumentos legales que hacen imposible, jurídicamente hablando, poder modificar el contrato del trabajador, sus derechos consagrados en la Constitución, en la Ley Laboral, en el Contrato Colectivo de Condiciones de Trabajo, en el Tratado de Yacyretá y en los tratados y actos internacionales firmados y ratificados por Paraguay.

Así también, alegaron que no son funcionarios públicos, sino binacionales regidos por instrumentos jurídicos internacionales, como por ejemplo el Protocolo de Trabajo y Seguridad Social que es parte del Tratado de Yacyretá, a la vez de mencionar que sus salarios provienen del exterior y no del Presupuesto General de la Nación.

Entérese más: Cinco sindicatos de Itaipú amenazan con paralizar usina

“Al recortar el salario, se dejarían de introducir fondos a la economía nacional, pues los trabajadores de las binacionales somos simples pasamanos de estos billetes sanos del exterior hacia esa dinámica económica del país, por lo que la misma, de reducirse, afectaría considerablemente esta situación”, indicaron.

Entre otras cosas, sostuvieron que están conscientes de las necesidades del país, de trabajadores independientes y privados, por lo que entregaron un fondo de G. 2.250 millones al ministro de Salud, Julio Mazzoleni, que fue donado por los funcionarios, en el marco de la pandemia por el coronavirus (Covid-19).

“Usted dice que es por equidad que quiere hacer estos recortes. Nosotros creemos que esa equidad debe ser para bien de todos los trabajadores e ir aumentando el salario de los demás y no disminuirlos para mantenerlos siempre comiendo de la mano del capital, manejado por las grandes fortunas y grandes empresarios”, replicaron al presidente.

Le puede interesar: Marito remitió pedido formal para descuentos a funcionarios de Itaipú y Yacyretá

De la misma manera, refirieron que la idea de bajar el salario de los funcionarios de las binacionales y públicos es solo una estrategia más o una cortina de humo para tapar hechos de corrupción, como el caso de las mascarillas de oro.

La nota de los sindicalistas de la Entidad Binacional Yacyretá fue firmada por Celso Espinoza, de Proeby; Juan Bonin, de Sifeby-Am; Nicolás Rojas, de Supeby-Asu; Humberto Monges de Sifproy; y Édgar Arias, de Yacyretá Sindical, aunque también mencionaron que cuentan con el apoyo de Sifeby, Sitpay-dt, Sinatray-Am Sitreby ENC, Sifprochy y Sitrenc.

Un grupo de sindicalistas de la Itaipú Binacional también se opusieron a los descuentos e incluso amenazaron con paralizar la hidroeléctrica, por lo que fueron imputados.

Más contenido de esta sección
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.