23 sept. 2025

Ex abogada de RGD apela ante la Corte la confirmación del Tribunal de Sentencia que le va a juzgar

Emma González Ramos, ex abogada de Ramón Mario González Daher, apeló la confirmación del Tribunal de Sentencia que le juzgará por supuesta denuncia falsa. Con ello, el pedido pasa a la Sala Penal de la Corte. Además, los jueces le citaron para resolver su recurso contra el inicio del juicio.

Piden juicio oral para la abogada Emma González por denuncias falsas..jpg

Ante la Corte. Emma González Ramos recurrió a la Sala Penal contra el fallo que confirmó a los jueces.

Foto: Archivo ÚH

La abogada Emma González Ramos recurrió ante la Sala Penal de la Corte el rechazo de su recusación contra los jueces de Sentencia Sonia Villalba, Fabián Weisensee y Laura Ocampo, en la causa en la que afrontará juicio oral por supuesta denuncia falsa, al patrocinar al condenado Ramón González Daher.

Paralelamente, el Tribunal de Sentencia le citó para mañana viernes, a las 9 horas, para sustanciar el recurso de reposición que promovió su defensora Raquel Talavera en contra de la fijación del juicio oral para el sábado 27 de setiembre, a las 9.

Respecto a la recusación, en su recurso de apelación general ataca la resolución del 16 de setiembre pasado, de los camaristas María Lourdes Sanabria, Calara Estigarribia y Gustavo Auadre Canela, quienes dijeron que no correspondía separar a los magistrados.

En su recurso, la abogada señala que la fundamentación de los camaristas fue aparente, ya que solo se limitaron a calificar la actuación de “dilatoria y obstruccionista”, sin abordar la grave y legítima duda de la imparcialidad del Tribunal de Sentencia.

Además, presentó la publicación del diario Abc Color, donde el querellante señaló que el juicio oral se adelantó por pedido del querellante, el abogado Federico Campos López Moreira.

Remarca que esto rompe de forma manifiesta y probada la imparcialidad judicial, que no solo debe ser imparcial, sino parecerlo.

Lea más: Confirman al Tribunal de Sentencia que juzgará a la abogada de RGD

Cita jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en cuatro casos, todos donde señala que la garantía de imparcialidad busca asegurar que la persona no sea sometida a decisiones arbitrarias. Incluso, menciona jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Finalmente, dice que es un despropósito que el propio magistrado recusado manifieste si es o no imparcial, ya que se torna ineficaz la garantía constitucional de que todo ciudadano habitante del país sea oído.

Remarca también el derecho al recuso efectivo, citado en artículo 25 de la Convención Americana. Finalmente, cita el derecho invocado, adjunta las pruebas y requiere que se anule o se revoque la resolución y se ordene que los jueces se aparten de su causa.

Más contenido de esta sección
De los 14 fallos contra el Paraguay de la Corte IDH, ninguno está cerrado totalmente, según Diego Moreno, el primer juez paraguayo en integrar ese organismo. Revisarán ahora cinco de ellos.
En su discurso ante la Corte, Nancy Hernández López mencionó que la primera ley que dictó en 1989 fue la aprobación de la Convención Americana, resaltando la resiliencia de Paraguay.
Los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) recorrieron el Archivo del Terror poco después de la inauguración del 180° periodo de sesiones, donde les explicaron la historia del lugar y los momentos más representativos. Incluso, estuvieron víctimas de la dictadura.
Pedro Coronel, vocero de las víctimas de la mafia de los pagarés y un grupo de sus integrantes, se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia donde se inauguró el 180° Periodo de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Explicó que es “paradójico que sesionen en el Paraguay, justamente donde no cumplen con los derechos humanos”.
El presidente de la Corte, César Diesel, dijo que la sesión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), demostraba que el Paraguay era un referente confiable en materia de Derechos Humanos, al dar el discurso inaugural de la 180° Periodo de Sesiones Ordinarias del organismo que estará en el Paraguay hasta el 26 de setiembre próximo.
El ranking fue extraído mediante un análisis cuantitativo de datos del BCP y de la Senad. “Todos los días casi la marihuana está cruzando al territorio brasileño y al territorio argentino”, dice experto.