06 nov. 2025

Asteroide de casi 300 metros pasará hoy cerca de la Tierra

UHMUN20250918-039a,ph01_9792.jpg

Sincronizado. El 17 de setiembre de 1940 fue la última vez que pasó cerca y lo volvería a hacer en setiembre de 2173.

ARCHIVO

Un asteroide de casi 300 metros de largo, mil veces más grande que el meteorito caído en la ciudad rusa de Cheliábinsk en 2013, pasará hoy cerca de la Tierra, informó ayer el Laboratorio de Astronomía Solar de la Academia de Ciencias de Rusia. “Uno de los asteroides más grandes de este año, el 2025 FA22, pasará mañana a una distancia de la Tierra ligeramente mayor que el diámetro de la órbita lunar, y se acercará a la distancia mínima con el planeta alrededor de las 10.00 hora de Moscú (07:00 GMT)”, indicó el centro de investigaciones científicas en su portal oficial.

Según los astrónomos rusos, las dimensiones medias de este cuerpo celeste rondan los 166 metros y su longitud es de 290 metros.

“La masa del cuerpo supera aproximadamente en mil veces la masa del meteorito de Cheliábinsk”, añadieron.

Pese a sus considerables dimensiones, señaló el Laboratorio, “la probabilidad de que dicho cuerpo impacte contra el planeta es ínfima”, por lo que calificaron de “nula” esta posibilidad. La trayectoria actual, si se conserva, eludirá la Tierra y la Luna con toda seguridad, aseveraron.

Eso sí, solo podrá ser observado con ayuda de un telescopio de 300 milímetros para aficionados avanzados o profesionales.

Los científicos rusos indicaron que se trata de uno de los mayores que pasará a una distancia de menos de un millón de kilómetros de la Tierra y destacaron que durante toda la historia de la humanidad no ha caído ninguno tan grande.

De hecho, el famoso cráter Barringer de Arizona fue provocado por la caída de un meteorito entre diez y cien veces menor hace unos 50.000 años.

Según los cálculos astronómicos este asteroide está “en cierto sentido sincronizado con la Tierra y periódicamente pasa cerca del planeta”, señalaron los científicos. EFE

Más contenido de esta sección
El juicio por la mayor causa de corrupción en la historia de Argentina comenzó este jueves y tiene como acusada estela a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien está en prisión domiciliaria por otro caso de administración fraudulenta.
En una pequeña cocina de Pompeya, entre morteros y ánforas de vino, los arqueólogos de esta ciudad romana sepultada por la erupción del Vesubio hallaron un objeto singular: un cuenco fabricado en Egipto y usado en un thermopolium, una especie de local de comida rápida de la época.
La mejor sommelier de Argentina es una paraguaya, quien representará al país vecino en competencias internacionales. La compatriota superó difíciles catas a ciegas y rigurosos exámenes orales y escritos para convertirse en la mayor experta de vinos.
Nueva York eligió anteayer a Zohran Mamdani como su nuevo alcalde y los demócratas ganaron dos claves gobernaciones estatales, lo que supone una advertencia temprana a Trump antes de legislativas de 2026.