06 oct. 2025

Senadores opositores prometen donar los G. 6.200.000 del “autoaumento”

Los senadores de la oposición, que no votaron por el autoaumento y que repudian dicha medida, impuesta por una mayoría cartista y aliados, se aprestan a redireccionar ese dinero a otras instituciones.

Nakayama_48687214.jpg

El senador Eduardo Nakayama durante una de las sesiones.

Foto: Archivo ÚH.

Varios senadores que no apoyaron el autoaumentazo, van a destinar los fondos provenientes del incremento a instituciones que realicen labores para la ciudadanía o a alguna obra social.

Para la consumación, solo se aguarda la sesión extraordinaria de Diputados para una segunda vuelta del estudio del PGN (Presupuesto General de la Nación) 2025, este martes.

Lea más: El autoaumento legislativo equivale a unos 117.715 frascos de insulina

Les queda ratificarse por el cupo de combustible de G. 5.000.000, o aceptar el beneficio mayor aprobado por el Senado que es de un combo de G. 6.200.000.

El primer legislador que planteó la posibilidad de donar el dinero que proviene del autoaumento fue el senador Eduardo Nakayama.

“Es una de las principales posibilidades que estoy manejando hacer. Ya me han llovido bastantes pedidos para poder donar a hogares de niños, medicamentos y otros”, comentó.

“Lo lindo hubiese sido que los 45 senadores hubiésemos dado un destino diferente para que pueda tener peso. Una cosa es lo que podes hacer con 6 millones y otra es lo que podes hacer con 60 millones”, apuntó.

Sepa más: El autoaumento se concreta bajo un fuerte hermetismo y duras críticas

Su colega, Salyn Buzarquis en la misma línea, dijo que “nunca va a votar a favor de los autoaumentos o aumentazos, mientras falten medicamentos en los hospitales”.

Añadió que “seguramente vamos a donar para una causa justa y vamos analizar, pero es seguro que va ser para una institución que haga algún tipo de beneficio para la gente”.

El diputado liberal Jorge Avalos Mariño, afirmó que van a estudiar en bancada por cuál de las opciones se quedan.

“Solo tenemos dos alternativas, porque aprobamos en Diputados los vales de combustible, mientras que en el Senado lo correspondiente a gastos de representación por G.6 millones”, fue lo que expresó.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público presentó este jueves los alegatos finales en el juicio contra el cantante Pablo Benegas por abuso sexual en niños y proxenetismo, en los que sostuvo que los hechos fueron comprobados para que el tribunal lo declare culpable.
Un joven agredió a un agente de tránsito de Encarnación que, según el video viralizado en las redes sociales, lo incitó con palabras. El problema no tuvo nada que ver con una infracción vial, sino por una batalla de rap improvisado.
Muy por el contrario a lo que dijo el comisario Venancio Benítez, de no permitir más cierres de rutas, los cañicultores de Mauricio José Troche seguirán con la medida de fuerza hasta lograr la culminación del tren de molienda, paralizado con un 85% de avance.
Comunidades indígenas volvieron a cerrar este jueves el puente de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción, exigiendo la renuncia de Juan Ramón Benegas, presidente del Indi. Esta vez, con una medida aún más drástica: llegarán a 12 horas de cierre, superando las nueve horas y 30 minutos del miércoles.
El profesional Iván Páez se encadenó en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) por irregularidades en el proceso de selección de docentes. Exigió que se anule el concurso de oposición y un sumario para las autoridades de la casa de estudios.
La Policía Nacional detuvo a tres personas en Lambaré con un arma larga y proyectiles sin percutir. Investigan si buscaban comercializar el fusil o estaban planeando un asalto.