31 oct. 2025

Senado reduce pena por el delito de lesión de confianza

La Cámara de Senadores aprobó reducir a 8 años la pena máxima por lesión de confianza. La Cámara de Diputados había dado media sanción a aumentar el castigo para los corruptos hasta 15 años, mientras que la normativa vigente establece una condena máxima de 10 años. Ahora el proyecto vuelve a la Cámara Baja.

Senado.jpg

La Cámara de Senadores aprobó bajar el marco penal para los hechos de lesión de confianza.

Foto: Senado Twitter

Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, un total de dieciséis legisladores votaron a favor de reducir a 8 años el castigo a los corruptos condenados por lesión de confianza, cuyo marco penal vigente es de hasta 10 años de pena privativa de libertad en los casos especialmente graves.

Los senadores dieron tratamiento al proyecto para elevar las penas por los casos de corrupción pública —que tuvo media sanción en Diputados—, pero decidieron aprobarlo con las modificaciones sugeridas por la Comisión de Legislación. La propuesta pasa nuevamente a la Cámara Baja.

Los parlamentarios que aprobaron bajar el marco penal para los corruptos fueron Enrique Bacchetta, Carlos Filizzola, Amado Florentín, Abel González, Blas Lanzoni, José Ledesma, Esperanza Martínez, Desirée Masi, Sixto Pereira, Jorge Querey, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Daniel Rojas, Óscar Salomón, Pedro Santa Cruz y Octavio Schatp.

En tanto, ocho legisladores votaron a favor de aprobar sin modificaciones la propuesta y elevar las penas. Se trata de Gilberto Apuril, Lucas Aquino, Georgia Arrúa, Enrique Buzarquis, Hermelinda Ortega, Blanca Ovelar, Stephan Rasmussen y Carlos Zena Duarte, mientras que 21 estuvieron ausentes.

En contacto con Monumental 1080 AM, la diputada Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida (PPQ), una de las proyectistas para elevar las penas, cuestionó la reciente decisión de los senadores, por lo que los calificó de “mentirosos”.

https://twitter.com/AM_1080/status/1580861184089108480

“Estoy en shock, ¿qué es lo que vos podés esperar de estos discursos mentirosos de varios de los que están ahí que votaron? Dieciséis senadores que se llenan la boca con relación a hechos de corrupción y, sin embargo, bajan las penas actuales”, lamentó la parlamentaria.

“Hubiesen rechazado nomás mi proyecto, con los fundamentos que quieran, pero bajar el marco penal vigente desde 1997, eso no tiene ninguna explicación, destruyeron el proyecto”, añadió.

En el mismo sentido también se pronunció a través de Twitter, donde Vallejo aseguró que seguirá peleando en la Cámara Baja. “Esto afectará a condenas firmes, a quienes favorecerá, además de favorecer aún más en la prescripción de hechos. Hoy es un día negro para las leyes contra la corrupción. Vergüenza”, expresó en su posteo.

Nota relacionada: Media sanción a proyecto que eleva castigo para corruptos

En julio de 2022, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que modifica la Ley 1160/97, Código Penal Paraguayo, que tipifica en el artículo 187 el hecho punible de estafa, y en el artículo 192 el hecho punible de lesión de confianza, el cual fue modificado por la Ley 3440/2008, para aumentar las penas.

No fue el primer intento para aumentar las condenas para los casos de corrupción pública, pero hace dos años el documento fue remitido a la Comisión Nacional para el Estudio de la Reforma del Sistema Penal y Penitenciario con la excusa de que se debía abordar en el contexto de una reforma penal.

Más contenido de esta sección
Una trágica descarga eléctrica segó la vida de un joven trabajador en la localidad de Independencia, Departamento del Guairá, mientras realizaba labores de instalación de letreros alusivos a la tradicional Fiesta de la Cerveza, uno de los eventos más concurridos de la región.
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.