13 ago. 2025

Media sanción a proyecto que eleva castigo para corruptos

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que modifica el Código Penal y aumenta las penas privativas en los casos de corrupción pública; es decir, los hechos punibles de estafa y lesión de confianza.

Diputados.png

Sesión ordinaria de la Cámara de Diputados.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Diputados dio su aprobación al proyecto que modifica la Ley 1160/97, Código Penal Paraguayo, que tipifica en el artículo 187 el hecho punible de estafa, y en el artículo 192 el hecho punible de lesión de confianza, el cual fue modificado por la Ley 3440/2008.

La proyectista Rocío Vallejo destacó que se trata del tercer intento por aprobar dicha normativa. Hace dos años el documento fue remitido a la Comisión Nacional para el Estudio de la Reforma del Sistema Penal y Penitenciario con la excusa de que se debía abordar en el contexto de una reforma penal.

La diputada señaló que, a pesar de esta postura, la Cámara de Diputados aumentó las penas para el contrabando de frutas y hortalizas, así como para la invasión de inmuebles y de violencia familiar.

Nota relacionada: Desempolvan ley que eleva penas en casos de corrupción pública

Dijo que actualmente se sanciona de forma más dura el abigeato que la corrupción pública. “La propuesta es castigar al corrupto que mata al país y roba mucho más que dos vacas”, señaló.

Sostuvo que Paraguay está aplazado por la extrema impunidad y que existen poquísimas condenas firmes para los que comenten estos hechos punibles.

Mencionó que muchos acusados por corrupción se amparan en la prescripción de los casos y terminan quedando en el olvido. “Entonces los corruptos siguen robando por la facilidad de salir de estos casos”, comentó.

Recordó que el marco penal establecido para el hecho punible de estafa, en el inciso 1º del artículo 187, es de 6 meses a 5 años, y en los casos especialmente graves la pena podrá ser aumentada hasta 8 años.

También puede leer: Tres de cada cuatro paraguayos creen que los políticos son corruptos

En el caso de la lesión de confianza, en el inciso 1º del artículo 192, la pena es de 6 meses a 5 años, y en los casos especialmente graves, dice el inciso 2º, la pena podrá ser aumentada hasta 10 años.

Sin embargo, la ley no precisa qué casos son considerados graves, por lo que el proyecto tiene como finalidad elevar los marcos penales de los hechos punibles de estafa y lesión de confianza en los casos especialmente graves a 15 años, y nominarlos. El documento pasa a la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.