14 ago. 2025

Senado instala Comisión Especial para investigar “mafia de los pagarés”

La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.

comisión.jpg

La Comisión Especial fue instalada este miércoles para investigar las denuncias.

Foto: Gentileza

Durante la sesión de conformación, fue electo como presidente de la Comisión el senador Rafael Filizzola; como vicepresidente, el legislador Mario Varela y como relatora la senadora Blanca Ovelar.

También integran esta instancia los senadores José Oviedo, Carlos Núñez, Ignacio Iramain, Édgar López y las senadoras Lizarella Valiente y Esperanza Martínez.

Lea más: Mafia de los pagarés: “Solo me sobran G. 400.000 al mes para vivir”, lamenta barrendero de Asunción

Filizzola informó que las reuniones de la Comisión se realizarán los lunes a las 12:00 horas y que ya definieron algunas prioridades de trabajo, que ya venían siendo analizadas previamente en coordinación con varias instituciones.

“Vamos a seguir recibiendo denuncias de las víctimas para derivarlas a las instituciones competentes, como el Ministerio Público y la Defensa Pública. El objetivo es brindar respuestas efectivas y resolver la mayor cantidad de casos posible”, expresó el legislador.

Entre tanto, anunció que solicitarán a la Corte Suprema de Justicia un informe sobre las medidas que viene adoptando en relación con esta problemática.

Le puede interesar: Unas 2.000 víctimas de la mafia de los pagarés se anotaron a investigación del Congreso

“Sabemos que existen acciones tomadas vía Acordadas. También estudiaremos proyectos de ley que apunten a una mayor trazabilidad de los pagarés, con el fin de evitar su uso múltiple, así como iniciativas orientadas a frenar los embargos a jubilados, entre otras propuestas”, señaló el legislador.

Filizzola advirtió que el abordaje será complejo, ya que los casos deben analizarse individualmente.

“No podemos intervenir directamente en los procesos judiciales, pero sí podemos articular la atención con la Defensa Pública. La solución más efectiva y urgente es que el propio Poder Judicial adopte medidas en los casos donde se detecten irregularidades”, recalcó.

En poco más de un día que se habilitó la plataforma de denuncias por la Comisión especial del Senado, el sistema recepcionó más de 2.000 casos de víctimas de la estafa judicial conocido como el esquema de la mafia de los pagarés.

En la causa se investiga a una red que mediante juicios ejecutivos embargaba salarios a trabajadores con pagarés ya cancelados, mediante juzgados amigos. Una de las primeras que exigen las víctimas es levantar los embargos de sueldos.

En la causa hay al menos seis jueces imputados, además de actuarios judiciales, abogados y representantes de empresas de cobranzas.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.