03 may. 2025

Senado instala Comisión Especial para investigar “mafia de los pagarés”

La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.

comisión.jpg

La Comisión Especial fue instalada este miércoles para investigar las denuncias.

Foto: Gentileza

Durante la sesión de conformación, fue electo como presidente de la Comisión el senador Rafael Filizzola; como vicepresidente, el legislador Mario Varela y como relatora la senadora Blanca Ovelar.

También integran esta instancia los senadores José Oviedo, Carlos Núñez, Ignacio Iramain, Édgar López y las senadoras Lizarella Valiente y Esperanza Martínez.

Lea más: Mafia de los pagarés: “Solo me sobran G. 400.000 al mes para vivir”, lamenta barrendero de Asunción

Filizzola informó que las reuniones de la Comisión se realizarán los lunes a las 12:00 horas y que ya definieron algunas prioridades de trabajo, que ya venían siendo analizadas previamente en coordinación con varias instituciones.

“Vamos a seguir recibiendo denuncias de las víctimas para derivarlas a las instituciones competentes, como el Ministerio Público y la Defensa Pública. El objetivo es brindar respuestas efectivas y resolver la mayor cantidad de casos posible”, expresó el legislador.

Entre tanto, anunció que solicitarán a la Corte Suprema de Justicia un informe sobre las medidas que viene adoptando en relación con esta problemática.

Le puede interesar: Unas 2.000 víctimas de la mafia de los pagarés se anotaron a investigación del Congreso

“Sabemos que existen acciones tomadas vía Acordadas. También estudiaremos proyectos de ley que apunten a una mayor trazabilidad de los pagarés, con el fin de evitar su uso múltiple, así como iniciativas orientadas a frenar los embargos a jubilados, entre otras propuestas”, señaló el legislador.

Filizzola advirtió que el abordaje será complejo, ya que los casos deben analizarse individualmente.

“No podemos intervenir directamente en los procesos judiciales, pero sí podemos articular la atención con la Defensa Pública. La solución más efectiva y urgente es que el propio Poder Judicial adopte medidas en los casos donde se detecten irregularidades”, recalcó.

En poco más de un día que se habilitó la plataforma de denuncias por la Comisión especial del Senado, el sistema recepcionó más de 2.000 casos de víctimas de la estafa judicial conocido como el esquema de la mafia de los pagarés.

En la causa se investiga a una red que mediante juicios ejecutivos embargaba salarios a trabajadores con pagarés ya cancelados, mediante juzgados amigos. Una de las primeras que exigen las víctimas es levantar los embargos de sueldos.

En la causa hay al menos seis jueces imputados, además de actuarios judiciales, abogados y representantes de empresas de cobranzas.

Más contenido de esta sección
El Decimocuarto Festival Nacional del Mbeju se realizará este sábado con una destacada cartelera artística y la tradicional elaboración del mbeju en vivo. Se esperan más de 5.000 asistentes.
Un joven falleció en el Hospital Distrital de Horqueta, Departamento de Concepción, tras haber sido trasladado desde el asentamiento San Rafael del distrito de Sargento José Félix López, con rastros de puñaladas y disparos.
La Policía capturó al supuesto autor del homicidio ocurrido este viernes en plena vía pública de Juan León Mallorquín.
Nuevamente la zona de Parque Guayaki, sobre la ruta PY02, en Caaguazú, fue escenario de otra colisión mortal de una camioneta contra una mujer indígena, quien trató de cruzar la ruta sin mayores precauciones.
Los bomberos voluntarios confirman que la intensa humareda en la Costanera de Asunción se registra por un incendio en el lado argentino.
El Ministerio Publicó imputó a un personal militar que presuntamente asaltó a mano armada un local de apuestas deportivas ubicado en el barrio San Juan de Ciudad del Este.