29 abr. 2025

Unas 2.000 víctimas de la mafia de los pagarés se anotaron a investigación del Congreso

Cerca de 2.000 personas se anotaron como víctimas como parte de una comisión especial del Congreso que investigará la mafia de los pagarés. Se solicitará la suspensión de los descuentos.

estafas.png

Cerca de 2.000 afectados por la mafia de los pagarés se anotaron como víctimas en una investigación que se llevará adelante en el Congreso.

Foto: Captura.

El Congreso de la Nación prepara la conformación de una comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Cerca de 2.000 personas se anotaron como víctimas en el registro digital habilitado a través de las redes sociales del senador Rafael Filizzola.

El objetivo principal es lograr una herramienta legal que permita suspender temporalmente los descuentos, a pesar de que en Paraguay no esté regulada una acción colectiva judicial que se pueda formular en representación de las personas afectadas.

Incluso se prevé la presentación de un proyecto de ley en caso de que la Corte no emita una acordada que suspenda los descuentos que se hacen sin notificaciones judiciales.

La primera sesión de esta comisión especial será este miércoles 30. La misma está conformada por 12 senadores y se realizará la elección de sus directivos, posiblemente con Rafael Filizzola a la cabeza.

“Hay unas 70 personas imputadas, así que es importante el trabajo del Ministerio Público para que esto no quede impune y también sobre todo para que sea un medida disuasiva, para que no vuelva a ocurrir”, manifestó el senador Rafael Filizzola.

El legislador señaló que el Congreso no se puede inmiscuir en casos judiciales concretos y por esa razón el Ministerio de la Defensa Pública es la institución pertinente para analizar caso por caso.

Lea más: Mafia de los pagarés: “Solo me sobran G. 400.000 al mes para vivir”, lamenta barrendero de Asunción

“La idea es generar un ambiente para que, en primer lugar, se puedan ir levantando los embargos, eso para nosotros es la urgencia, y en la medida de lo posible que se puedan resarcir (los descuentos) inclusive, de hecho, ya hay ejemplos, hay juezas y jueces que han aplicado nulidades de oficio, eso está previsto en la legislación, no se necesita un solo artículo nuevo para que eso se pueda resolver”, expresó el legislador.

En ese sentido, expresó que es necesario una mayor coordinación y comunicación, al tener en cuenta que algunos ministros de la Corte plantean una acordada que “a lo mejor podría ayudar”, aunque destacó que se trata de una decisión que no compete a los legisladores.

Más contenido de esta sección
La crecida de las aguas que desborda riachos y esteros ha dejado incomunicadas a varias comunidades indígenas del distrito de Puerto Pinasco.
Autoridades del Poder Ejecutivo informaron sobre una mesa de trabajo con comunidades indígenas que llevaban días de protesta frente a la sede del Instituto Nacional del Indígena (Indi) en Asunción.
Agentes Especiales de Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre que intentaba ingresar 158 kilos de marihuana tipo skunk al mercado de drogas de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El senador Enrique Salyn Buzarquis, del PLRA, amplió la denuncia penal que había presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra personas innominadas, que estarían vinculadas a una mafia de tomógrafos.
Una camioneta perteneciente a la Diócesis de San Pedro Apóstol fue recuperada en la mañana de este martes por efectivos de la Comisaría 5ª de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El vehículo había sido denunciado como robado dos días antes en Capiibary.
Docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (Derecho UNA) realizaron un homenaje al ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Bajac, condenado por corrupción lo cual levantó una polémica al respecto.