El Congreso de la Nación prepara la conformación de una comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Cerca de 2.000 personas se anotaron como víctimas en el registro digital habilitado a través de las redes sociales del senador Rafael Filizzola.
El objetivo principal es lograr una herramienta legal que permita suspender temporalmente los descuentos, a pesar de que en Paraguay no esté regulada una acción colectiva judicial que se pueda formular en representación de las personas afectadas.
Incluso se prevé la presentación de un proyecto de ley en caso de que la Corte no emita una acordada que suspenda los descuentos que se hacen sin notificaciones judiciales.
Integran comisión especial mafia de los pagarés. Dos mil personas ya se registraron como víctimas.
— Telefuturo (@Telefuturo) April 29, 2025
🔴EN VIVO: https://t.co/bmmwHO0a0L#TelefuturoPy #MeridianoPy pic.twitter.com/oc3zTgoc7K
La primera sesión de esta comisión especial será este miércoles 30. La misma está conformada por 12 senadores y se realizará la elección de sus directivos, posiblemente con Rafael Filizzola a la cabeza.
“Hay unas 70 personas imputadas, así que es importante el trabajo del Ministerio Público para que esto no quede impune y también sobre todo para que sea un medida disuasiva, para que no vuelva a ocurrir”, manifestó el senador Rafael Filizzola.
El legislador señaló que el Congreso no se puede inmiscuir en casos judiciales concretos y por esa razón el Ministerio de la Defensa Pública es la institución pertinente para analizar caso por caso.
Lea más: Mafia de los pagarés: “Solo me sobran G. 400.000 al mes para vivir”, lamenta barrendero de Asunción
“La idea es generar un ambiente para que, en primer lugar, se puedan ir levantando los embargos, eso para nosotros es la urgencia, y en la medida de lo posible que se puedan resarcir (los descuentos) inclusive, de hecho, ya hay ejemplos, hay juezas y jueces que han aplicado nulidades de oficio, eso está previsto en la legislación, no se necesita un solo artículo nuevo para que eso se pueda resolver”, expresó el legislador.
En ese sentido, expresó que es necesario una mayor coordinación y comunicación, al tener en cuenta que algunos ministros de la Corte plantean una acordada que “a lo mejor podría ayudar”, aunque destacó que se trata de una decisión que no compete a los legisladores.