16 ago. 2025

Senado descarta estudiar estado de excepción para Pedro Juan Caballero

El senador Blas Llano no consiguió los votos necesarios para tratar sobre tablas el proyecto de ley que declara estado de excepción en Pedro Juan Caballero, tras el atentado contra el intendente de esta ciudad, José Carlos Acevedo.

senado

El Senado sesiona de forma virtual este jueves.

Foto: Gentileza.

El senador liberal Blas Llano, quien presentó el proyecto junto con otros senadores, pidió que el documento sea analizado sobre tablas (de forma inmediata), como primer punto del orden del día, en la sesión de este jueves.

El planteamiento fue sometido a votación nominal, pero consiguió solo 24 votos de los 27 necesarios, con 40 legisladores presentes. De esta forma, la propuesta va a comisiones.

Durante su fundamentación, el senador Llano afirmó que la declaración de estado de excepción por 60 días en Pedro Juan Caballero, Amambay, era necesaria ya que las otras medidas adoptadas en situaciones similares no dieron resultados.

Lea más: Llano plantea estado de excepción en Pedro Juan Caballero

“Para nosotros es ilógico que se siga aplicando la misma fórmula esperando resultados diferentes. Todo lo que se ha hecho en este Departamento ha fracasado. No sé qué más debe ocurrir para despertar de este retardo”, dijo.

El legislador comentó que tras el atentado contra el intendente de PJC se hablaron de otras medidas que fueron aplicadas en ocasiones anteriores, pero evidentemente no ha dado resultado. “Estamos en un retroceso peligroso. Lamentablemente, al amparo de la impunidad, el crimen organizado se ha apoderado de esta zona del país”, dijo.

Tras perder en la votación nominal, Blas Llano comunicó su retiro de la sesión y calificó la decisión de sus pares como “errada”. “No vale la pena que siga en el recinto”, subrayó.

Lea además: Intendente de Pedro Juan Caballero sufre atentado

Según lo dispuesto en el artículo 288 de la Constitución Nacional, el estado de excepción posibilita al Gobierno a que, con los debidos controles, restrinja derechos en forma transitoria y siempre bajo el control jurisdiccional.

Durante la vigencia del estado de excepción, el Poder Ejecutivo solo podrá ordenar, por decreto y en cada caso, las siguientes medidas: La detención de las personas indiciadas de participar en algunos de esos hechos, su traslado de un punto a otro de la República, así como la prohibición o la restricción de reuniones públicas y de manifestaciones.

Sin embargo, el abogado Juan Martens recordó que tanto Amambay, como Concepción y San Pedro, están militarizados desde agosto del 2013.

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.