23 nov. 2025

Salud reporta importante aumento de casos de dengue en Puerto Casado

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, manifestó su preocupación por el aumento de casos de dengue en la ciudad de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay.

Guillermo Sequera.jpg

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, visitó la ciudad de Puerto Casado este lunes.

Foto: Alcides Manena.

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, visitó este lunes la ciudad de Puerto Casado, en compañía de Hernán Rodríguez, director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), para conversar con los representantes de cada institución ante el aumento de casos de dengue.

“Puerto Casado está con un importante aumento de casos de dengue y la verdad que en números absolutos no es mucho, pero eso es lo que detectamos, probablemente hay mucho más, estamos acá para ver en qué podemos ayudar, hay que anticiparse a estas cosas, qué le falta al equipo de Senepa, más recurso humano, de infraestructura, también me reúno con la gente de Vigilancia y con la gente de la Región para ver cómo articular, también hay casos de Covid-19”, expresó Sequera.

Lea más: ¿A qué se debe la proliferación de mosquitos?

Con respecto al dengue, zika, chikungunya y toda enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el doctor explicó que por más que se fumigue, solo un rato van a terminar los mosquitos, sin embargo, dijo que para que termine definitivamente se debe controlar el tanque de agua, que no tenga larvas, que se tapen.

Guillermo Sequera.mp4

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera preocupado por el aumento de casos de dengue.

“Si no hacemos eso, por más que fumiguemos, nos vamos a intoxicar todito y en la semana vamos a tener mosquito, no hay que esperar que la fumigación sea la solución”, agregó.

Comentó que “por suerte” ninguno de los casos de dengue fue muy grave, hubo alguna hospitalización pero ninguna fue fatal y que lo que le preocupa es el dengue serotipo 2, que es generalmente el serotipo más grave, de cada 100 casos uno o dos pueden ser graves o pueden ser fatales.

Nota relacionada: Dengue pone en alerta a la población de Puerto Casado

Refirió que en líneas generales Alto Paraguay no es diferente al resto del país y que es un área del país poco poblada y los casos de coronavirus parecen que son pocos, pero para la población que tiene es importante, principalmente la zona donde hay mucho flujo de personas, lo que es la Bioceánica, entre Carmelo Peralta y el Chaco Central vieron diversas cantidad de contagios, informó el periodista de Última Hora Alcides Manena.

Lo que resulta complicado en estos momentos es que se considera al dengue como un virus interepidemiológico y que con la situación actual del Covid-19 podría dificultar la atención sanitaria.

Más contenido de esta sección
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
Una joven madre y su hija de 2 años fallecieron este sábado en un accidente de tránsito sobre la Ruta PY13, en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.