08 may. 2025

Salud no sabe cuándo arribarán equipos de bioseguridad para médicos

El viceministro de Salud, Julio Rolón, informó que hasta la fecha no se tiene plazo definido para la llegada de equipos de bioseguridad que dará protección al personal de blanco, que trabaja en el marco de la emergencia por coronavirus.

Coronavirus.png

Una profesional de la salud aguarda en la carpa provisoria montada por el Ministerio de Salud en la Costanera de Asunción.

Foto: EFE.

Julio Rolón conversó este martes con Telefuturo y explicó los motivos por los cuales el Ministerio de Salud sugirió reendurecer la cuarentena sanitaria por el Covid-19. Dijo que el principal motivo es la demora en la llegada de equipos de protección para el personal de blanco.

Según el viceministro de Salud, la cartera sanitaria aguarda un importante lote de equipos de protección especial que fueron adquiridos mediante una compra directa, con un adelanto del 20%.

Lea más: 50 respiradores para Paraguay fueron retenidos en Brasil

“En China está completamente pagada la mercadería, pero los problemas con la legislación china hacen que todos los cargamentos sean revisados”, explicó. En este sentido, Rolón dijo que el Gobierno chino emitió el pasado 10 de abril una resolución de verificación de calidad de todos los productos exportados.

Embed

“China es hoy el gran supermercado de productos biomédicos y todo el mundo compite por comprarlos. Los que van con dinero en efectivo se llevan las mejores mercaderías y quienes necesitamos que otros compren y nos vendan, nos sentamos a formar fila”, aseguró el viceministro.

Sin fecha de entrega

Rolón dijo que lastimosamente no se sabe cuándo arribarán al país los insumos adquiridos. Aseguró que en caso de caer el proceso, el anticipo se recuperará.

Entérese más: Casos confirmados ascienden a 159 y hay un nuevo fallecido

“En este momento no tenemos un plazo, estamos sujetos a la evaluación de las mercaderías por parte del Gobierno de China”, dijo.

El viceministro de Salud comentó que las mercaderías que espera el Ministerio servirían de “un colchón” para que la cartera sanitaria aguante unos dos meses, hasta que se puedan realizar compras de empresas locales que también están trayendo mercaderías.

“Lastimosamente hoy dependemos de los precios de mercado, de lo que otros compran”, señaló.

El funcionario del Estado informó además que este martes se comunicó con autoridades chilenas para coordinar la compra conjunta de insumos, acordada en el marco de los países miembros del Prosur.

Endurecimiento de la cuarentena

El presidente Mario Abdo Benítez anunció que nuevamente se vuelven a las restricciones impuestas antes de que se permitan las obras civiles y las mismas se suspenden desde el miércoles.

El anuncio del mandatario se dio tras confirmarse la séptima muerte por coronavirus en el país y luego de que los casos confirmados lleguen a 159.

Lea más: Mario Abdo anuncia retorno a restricciones por Covid-19

Abdo Benítez explicó que la medida se debe a que no recibieron un cargamento logístico que hubiera sido destinado para el personal de blanco, por lo que no se puede garantizar el trabajo de los mismos para atender a los infectados.

Otro traspié que tuvo el Ministerio de Salud se dio en el marco de los 50 respiradores que fueron incautados en Brasil y adquiridos por el Ministerio de Salud. El proveedor tuvo que devolver el importe de lo retenido.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.