25 ago. 2025

Lluvia se hace sentir y Meteorología advierte sobre posibles “fenómenos de tiempo severo”

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.

Clima Asunción.jpeg

En el transcurso del día, se prevé la rotación de los vientos al sector sur como consecuencia del ingreso de un débil y momentáneo frente frío.

Foto: José Bogado.

Celdas de tormentas persisten y se extienden con probabilidad de ocasionar fenómenos de tiempo severo de manera puntual en lo que resta de la mañana de este martes y primeras horas de la tarde, advirtió la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).

Se esperan lluvias intensas con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y la alta probabilidad de caída de granizos.

Las zonas afectadas son Asunción, centro y sur de San Pedro, Cordillera, centro y oeste de Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Central, Ñeembucú, sur de Presidente Hayes.

En el transcurso del día, se prevé la rotación de los vientos al sector sur como consecuencia del ingreso de un débil y momentáneo frente frío.

Puede leer: Martes cálido a fresco, con pronóstico de tormentas y ráfagas de vientos de hasta 120 Km/h

Esto, favorecería un ambiente fresco hacia la noche y durante el amanecer de los próximos días con temperaturas entre 12°C y 18°C.

A partir del jueves, las temperaturas máximas aumentarían rápidamente, superando nuevamente los 30°C durante el viernes, con vientos predominantes del norte de intensidad leve a moderada, especialmente en el Chaco.

El director de Meteorología, Eduardo Mingo, recordó en Telefuturo que durante el lunes se había emitido un boletín especial, ya que hubo bastante calor húmedo, pesado. Indicó que hubo daños en Ñeembucú y Misiones.

En Asunción, los ventarrones llegaron a 70 kilómetros por hora durante la mañana de este martes.

Más contenido de esta sección
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.
Con siete votos a favor y cuatro nulos, fue electa María Portillo como intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala liberal estará al frente de la Comuna hasta las elecciones de noviembre.
Pobladores de la Chacarita, en Asunción, se llevaron un gran susto tras el incendio que afectó a tres viviendas. Seis compañías de bomberos trabajaron para controlar las llamas.